FOLCLOREANDO
‘Salsa desde mi balcón’
Ese es el nombre del libro de Alexis Méndez, un investigador incansable, un melómano que sabe apreciar las evoluciones rítmicas de un género que todos los países han asumido como suyo, pero que cada uno de ellos le da un matiz diferente. La salsa es la plena, es la cumbia, es el vallenato, es el un dos tres, que se marca para todos los lados en el ámbito popular. Lo que más admiro de Alexis es su atrevimiento de alumbrar su primer hijo, que ha sido moldeado a su manera. Esa criatura es nieto de Chino Méndez, otro melómano danzario, cuyos punteos en la pista son un espectáculo. Y qué bueno que este joven humilde de carácter haya hecho este aporte a la sociedad, no se ha quedado con sus conocimientos guardados, porque está consciente de que la nueva generación necesita esa sapiencia por su gran valor. Alexis debe sentirse satisfecho por el apoyo de sus amigos y familiares, especialmente de sus padres y su tío Wilfredo, que estuvo en el acto de circulación de la obra. Ese apoyo es vital en un ser humano que no se detiene, que siempre está hurgando para transmitir en su programa radial una historia musical. A la hora acordada la gente hizo “guardia” para conocer la faceta de Alexis como escritor, que no ha tenido que promoverse como “el hijo de El chino” para que la gente lo asimile. Basta la formación que tiene de hogar para asumir los buenos tiempos que se le avecinan. El Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Sección Nacional Dominicana (IPGH) ha dado otro palo sumando la veintena en producciones, apoyando a los autores que no tienen padrinos, como expresó el presidente del IPGH, Bolívar Troncoso Morales. En 312 páginas, se abordan los temas “Salsa”, “Desde mi balcón”, “Merengue en el menú de la salsa”, “Relatos y alegatos”, “Construyendo un fenómeno”. Esa obra es una joya y lo mejor es el código QR, para que puedan escuchar la música que se señala en sus páginas, además de enriquecer la bibliografía musical dominicana.
