Entrevista

“Cuanto más sepas mejor te irá”

El diseñador Custo Dalmau estuvo presentando recientemente en el país la colección primavera-verano 2015 de la firma Custo Barcelona, como parte del evento Caribe Estilo.

El español Custo Dalmau vivió a sus 23 años una experiencia que desearía tener cualquier ser humano. En la flor de su juventud este creador oriundo de Barcelona, España, pudo viajar alrededor del mundo en motocicleta, recorriendo parte de Europa, África, Sudamérica y los Estados Unidos. Nunca imaginó que su paso por la ciudad de San Diego, California, le daría la inspiración para crear junto a su hermano David un negocio, un nombre reconocido y muy valorado en el mundo de la moda. Allí los hermanos Dalmau aprendieron a surfear, y de vuelta a su ciudad natal comenzaron a diseñar camisetas para hombres reflejando el estilo de vida de los surfistas. Así nace la firma Custo Barcelona, como un proyecto de diseño gráfico implementado en camisetas, y hoy, 33 años después ocupa un lugar admirable en el sector de la moda, ganando la fidelidad de un consumidor que apuesta por la expresión de un estilo muy individual al vestir. El diseñador estuvo presentando recientemente en el país su colección primavera-verano 2015, como parte del evento Caribe Estilo llevado a cabo en Cap Cana. Dalmau participó del Desayuno del LISTÍN DIARIO encabezado por su director, Miguel Franjul, junto a la editora de revista A la Moda, Diana Suriel. En esta ocasión el Desayuno salió de su escenario habitual en los salones de este medio impreso, aprovechando la belleza natural de la zona turística para llevar a cabo esta conversación sobre su firma y sobre la materia que domina. La moda cambia su ritmoLos nuevos tiempos y el desarrollo de la tecnología han contribuido a que la industria de la moda asuma un ritmo más acelerado, y esta es una realidad a la que no escapa este creador: “Nosotros empezamos en el año 1981, haciendo dos colecciones al año pero ahora debes presentar el producto constantemente, ya que la vida del producto de moda en una tienda es de apenas tres o cuatro semanas”. Sobre la tecnología el diseñador expresó que ofrece muchas ventajas, pero también puede resultar muy complicado seguir el ritmo acelerado que esta lleva. “China es el mejor ejemplo” dijo, “han ido muy rápido en su desarrollo y crecimiento y ahora se dan cuenta que han construido 5,000 centros comerciales por todo el país y que con la mitad ya les sobra, porque los jóvenes, que pertenecen a la nueva generación tecnológica prefieren comprar por Internet. Es muy difícil que esta generación vuelva a caminar lo que hemos caminado nosotros, y es que definitivamente para la moda ya no hay vuelta atrás cuando hablamos de tecnología”. Lenguaje universalAnte la pregunta sobre el reto que representa crear algo que aunque concebido en Europa, donde se encuentra su campo visual, pueda igualmente gustar al público de Latinoamérica el diseñador expresó que en su caso, piensa más que nada en el arquetipo del consumidor, que sea un hombre o una mujer al que le guste expresar su individualidad. Ese arquetipo a pesar de las diferencias en las culturas se puede encontrar tanto en Europa como en Latinoamérica, y lo define como un encuentro entre la marca y los consumidores, y para que se dé ese encuentro es necesario saber comunicarlo porque entiende que en la moda la comunicación es tan importante como la creatividad. Preparación y prácticaSegún Dalmau, sin importar el área, mientras más preparado esté un profesional mejores oportunidades encontrará. Su propia trayectoria de preparación es un ejemplo de ello ya que durante su niñez y adolescencia se dedicó a la gimnasia porque pertenecía a la selección olímpica de España, y esto le brindó una disciplina que le ha servido de por vida. Aunque inició sus estudios de arquitectura no los terminó porque fue expulsado de la carrera, pero al final la preparación recibida en la universidad le ha servido en este proyecto de moda que tiene ya más de 30 años. “Me dedico a esto porque estudiaba arquitectura y me expulsaron porque era un pésimo estudiante, y la única materia en la que me iba bien era el dibujo, creo que al final acertaron” dijo entre risas. En sentido general, piensa que cuantos más conocimientos tenga un diseñador de moda mejores oportunidades encontrará, pero reconoce que también es muy importante poner estos conocimientos en práctica. “Puedes estar leyendo muchos libros de cocina por así decirlo, pero si no eres capaz de llegar al horno, de encenderlo y empezar a cocinar, a lo mejor en teoría sabes mucho, pero en la práctica terminarás quemándolo todo”. Relevo generacionalCusto Barcelona se identifica por crear una moda muy diferente, apoyada en el espíritu joven. A pesar de ser una firma mundialmente famosa se mantiene como un negocio familiar. Su hermano David es parte clave del negocio y su esposa Eva está muy involucrada en todos los aspectos, incluso es la encargada de desarrollar la línea de niños. Como padre de cinco hijos cree en el relevo generacional como clave para lograr que la marca supere la prueba del tiempo “Sabemos que para que exista un relevo tenemos que ceder nuestros conocimientos del negocio a los más jóvenes”. La mujer es una revoluciónSe le hace más difícil diseñar para hombre que para mujer. “En las mujeres afortunadamente podemos diseñar con riesgos, sin límite, en las mujeres el límite no lo encontramos, en un hombre sí que hay un límite. El hombre por naturaleza es más conservador, más tradicional, hay muchos más tabúes, pero la mujer puede ir de cualquier cosa, nunca he encontrado el límite. La mujer es una revolución, el hombre es una evolución”.

DEMOCRATIZAR LA MODAAunque muchas firmas de moda apuestan por la exclusividad con sus diseños, este no es el caso de Custo Barcelona. Dijo que en el caso de su marca apuestan por la democratización más que por la exclusividad sin que esto sea una limitante para desarrollar un producto distinto, más bien ven sus diseños como un producto muy exclusivo de concepción pero de manera que pueda democratizarse. Considera que en el negocio de la moda o en cualquier proyecto de mercado, lo más importante es crear una identidad propia, en su caso la prioridad es tratar de desarrollar piezas que el consumidor pueda identificar sin tener que leer el nombre en la etiqueta, creando una identidad que se basa en la fusión del color, de los grafismos y de los materiales, tres pilares muy importantes en los que se basa esta firma española.

Tags relacionados