Sociedad
Violencia de género empaña vida de infantes
En la actualidad, son alarmantes las cifras de mujeres violentadas a través de palabras, golpes o la muerte, que ponen en evidencia los fuertes patrones culturales machistas que arropan a la sociedad dominicana y el mundo. La seguridad es un beneficio que debería ser proporcionado en el hogar, pero en muchos casos se rompe con las agresiones del progenitor, que debe ser quien proteja y cuide a su familia. Para los expertos, los maltratos a las niñas, ya sea física, psicológica, intelectual o culturalmente, rompen en muchos casos con la personalidad de ella, llevándola con los años a ser una mujer dolida y atormentada. Para el psicólogo y terapeuta familiar Juan Roberto Cruz, el maltrato a una niña también se considera violencia, porque los efectos a largo plazo que provocan las agresiones se verán manifestadas en la mujer que será en el futuro. “Las niñas que en su círculo familiar son violentadas pueden padecer de trastornos que afectarán directamente su espacio emocional y su espacio intelectual”. Actos violentosRoberto Cruz manifiesta que no solo la violencia física y verbal afectan la vida de la infante, además están los actos como romper objetos, empuñar armas, además de golpear objetos como puertas, mesas o patear cosas. Por eso aceptar que la violencia es creada por él mismo -explica- es el primer paso para dejar de serlo. Luego admitir que está siendo violento, y finalmente romper el hábito que aprendió y puso en práctica tanto tiempo. Leyes de apoyoLa procuradora fiscal del Distrito Nacional, Ana Andrea Villa Camacho, revela que la mujer desde 1997 puede denunciar cualquier tipo de abuso de género o intrafamiliar. Para esto -dice- nace la ley 24-97 que protege a la mujer de los agravios físicos, verbales, psicológicos, sexuales o económicos. “Si ahora las mujeres tienen esta herramienta que antes no la tenían, de poder ir a denunciar el abuso. ¿Qué hacer? Pues ante cualquier abuso, denunciar ante el ministerio público, no dejandose someter a más abusos. ¿Se puede eliminar la violecia?La fiscal manifiesta que el hombre violento en la mayoría de los casos proviene de un circulo familiar violento. “Los hombres agresores de mujeres y niñas no son brutos, ni locos; por ende, se puede desaprender este patrón cultural, machista patriarcal, que es el abuso hacia la mujer y niñas, y continuar por una cultura del buen trato”. PROBLEMAS. Para Villa Camacho, lo que provoca la violencia, además del machismo, es la desinformación. “Si nosotros desde pequeños enseñamos a los hombres y a las mujeres la cultura del respeto hacia el ser humano, del valor que tiene una mujer, yo pienso que la mentalidad del niño ya grande será totalmente diferente”. Cifras de Unicef. En una encuesta realizada en el país, el 37.7% de los padres entrevistados dijo castigar con golpes a sus hijos cuando estos “se portan mal”, dando a relucir la falta de orientación y conocimientos de la población dominicana.