Oftalmología

¿Son prevenibles los errores refractivos?

La mayor parte de las consultas en oftalmología es por una razón común: falta de una buena agudeza visual. El paciente manifiesta esto con la frase “no estoy viendo bien”. Para lograr una buena visión se requiere de varios factores, algunos tan simples y tan poco tomados en cuenta como una buena lubricación ocular. La medicina preventiva debe ser nuestra prioridad como población en vías del modernismo, donde tenemos poco tiempo para visitar al médico y aún menos tiempo de enfermarnos y faltar al trabajo. Pero ¿podemos prevenir los errores refractivos de nuestros niños? La respuesta a esta interrogante es que algunos sí y otros no. Los errores refractivos, mejor conocidos como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, tienen que ver con varios factores de los cuales los más comunes son el tamaño del ojo y la forma o curvatura de la córnea. El error refractivo más común a nivel mundial es la miopía. La miopía se produce en un ojo cuyo tamaño es más grande de los que el sistema óptico del ojo tolera. También puede ser por la curvatura de la córnea cuando es más pronunciada. Para entender si es posible prevenir este tipo de afección del ojo debemos entender que los genes y la raza juegan un papel importante. En Asia la miopía afecta a la mayoría de la población mientras que en África es raro ver miopes y más común ver a los que padecen de hipermetropía. También podemos ver como los errores refractivos son hereditarios en muchos casos. Vemos como una pareja de padres con miopía tienen hijos e hijas miopes en muchos casos aunque no obligatorio. Muchas veces los padres les dicen a sus hijos e hijas que no deben ver tanta televisión, usar video juegos, usar tanto tiempo sus tabletas o celulares pero si quieren que se pasen horas leyendo y estudiando. Aunque es cierto que la lectura y los estudios aportan mucho más beneficios a la cultura del lector, no es cierto que haga menos daño. Los ojos están hechos para ser usados todo el tiempo, sin que esto nos ocasione ningún daño, pero siempre que no estemos haciendo un gran esfuerzo visual por falta de lentes correctivos y estemos en una iluminación adecuada. El astigmatismo, por otro lado, sí es uno de los errores refractivos prevenibles en muchos casos. Este error refractivo viene por lo general por cambios en la curvatura de la córnea y esto puede ser causado por algo tan común como estrujarse los ojos por comezón. Hay que hacer mucho énfasis en que estrujarse o rascarse los ojos hace daño y deforma la córnea produciendo un astigmatismo alto degenerando en queratocono, entendiendo que no todos los astigmatismos son por esta condición. En conclusión, los defectos refractivos hereditarios no son prevenibles pero la gran mayoría de ellos son modificables con cirugías o tratables con lentes correctivos. La solución será según el trastornoEl astigmatismo por queratocono que se detecte a tiempo se trata con reticulación del colágeno corneal, conocido en inglés como “Corneal Crosslinking”, evitando que avance a niveles que requieran trasplante corneal. Gernot WinklerCirujano oftalmólogoOftalmólogo pediatra

Tags relacionados