FOLCLOREANDO
Día Nacional del Merengue
Hay que visitar la Dirección Nacional de Folklore del Ministerio de Cultura para ver “con sus propios ojos” las fotografías de 31 músicos, compositores e intérpretes del merengue folklórico, típico, clásico o tradicional y popular. Es nuestra música y danza con expresión de dominicanidad. Naturalmente, hay otras danzas, pero esa es la más popular. Gracias a los homenajeados y familiares que asistieron a la develización, justo el 26 de noviembre, entre ellos el músico típico Francisco Ulloa, Vinicio Franco, doña Nelly, esposa de Félix del Rosario, doña Ida Hernández, hija de don Julio Alberto Hérnández, Rafael Chaljub Mejía, Américo Mejía, los integrantes de los grupos folklóricos Tradiciones Dominicanas y Teatro Popular Danzante. Fue determinante el apoyo incondicional de Bernarda Jorge y de Mateo Morrison, ambos funcionarios de nuestro Ministerio. El merengue se conoce en todos los lados. Basta asistir a un congreso u otra actividad fuera del país para que le pongan el tema de este género musical. Entonces, cuando esos extranjeros quieren conocer más a fondo esta expresión danzaria, no solo les hablamos, sino que debemos enseñarles los compases y el movimiento de cintura. Tengo para decirles que la mayoría de los hombres dominicanos no saben bailarlo y aprenden cuando tienen un apuro. A partir de este momento, esta fecha será un motivo para aprender este ritmo pegajoso y ser multiplicadores, para no pasar vergu¨enza o quedarse sentado en una silla viendo a otros tirar unos pasitos. Cuántas mujeres sufriendo calladas por no tener una pareja que baile un merengue acompasado. En Migración habría que colocar un letrero que rece: ¿sabes bailar merengue? Y si no sabes bailar no te dejarían pasar, porque no te consideran de este país. Entonces yo estaría en un cuartico ensenándole los pasos básicos y el movimiento del cuerpo y al pasaporte le pondrían un sello de “pendiente”, para que el viajero siga practicando merengue. A los que sepan bailarlo se les entregaría una camiseta o una placa con la inscripción “sé bailar merengue”. Esta camiseta sería su pasaporte.
