SABER NO PESA
El discurso del método
Es la principal obra escrita por René Descartes (1596-1650) considerado el padre de la filosofía moderna, y un estudio esencial de la filosofía occidental. Fue publicada de forma anónima en Leiden (Holanda) en el año 1637. Su nombre completo es “Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias”. En éste, el autor hace un relato de su vida y de las circunstancias que tuvo que franquear para llegar a conocer un nuevo procedimiento que uniría todo el saber. Descartes divide su Discurso en seis partes: la primera, es una autobiografía intelectual en la que pone en duda todos los conocimientos aprendidos a lo largo de su educación. Dice que la única forma de encontrar la verdad es en uno mismo; en la segunda, establece la duda metódica para poder llegar a la verdad y, define como regla fundamental “no admitir jamás cosa alguna como verdadera sin haber conocido con evidencia que así era”; en la tercera, afirma que nada excepto los pensamientos están completamente en nuestro poder. La cuarta parte es el capítulo central del Discurso del Método y en ella Descartes crea un primer principio para su nueva filosofía en el que instaura la existencia de Dios: “Pienso, luego existo”; en la quinta parte, aborda la explicación de la formación del mundo; en la sexta, introduce una serie de reflexiones acerca del alcance de la investigación científica.
