PSICOLOGÍA
Mucho más que solo admiración
EL COMPLEJO DE ELECTRA ES EL ENAMORAMIENTO DE UNA HIJA HACIA SU PADRE
Respire profundamente y reflexione: ¿Tiene conflicto con su pareja? ¿Le es difícil elegir a un compañero adecuado? ¿Ha estado envuelta en relaciones “prohibidas”? ¿No disfruta de su sexualidad a plenitud? ¿Es muy competitiva? ¿No se siente a gusto con su femineidad? Si su respuesta a estas preguntas es afirmativa, entonces es muy probable que usted no haya superado el llamado complejo de Electra. Origen Este complejo, bautizado así en honor a una tragedia griega cuya protagonista, Electra, mata a la esposa de su padre, es un concepto propuesto por el psicoanalista Carl Jung, que describe un proceso natural de la niñez en el que la niña se “enamora” de su padre. Según explica la psicóloga clínica Vanessa Espaillat, este proceso es la contraparte femenina del complejo de Edipo, que es cuando al hijo le atrae su madre. Pero ¿a qué exactamente se refiere esta teoría psicoanalítica? De acuerdo con la psicóloga, los niños en general pasan por una serie de etapas desde su nacimiento hasta aproximadamente los siete años de edad. En la teoría planteada originalmente por Freud, el primer año de vida de un infante se caracteriza por el reconocimiento de su identidad como persona. Aquí, el subconsciente del niño se da cuenta de que es un ser humano. Luego pasa a la siguiente fase en la que descubre su identidad social. En este punto, empieza a conocer las reglas y normas que rigen las relaciones interpersonales. Que es “sí” y que es “no” dentro de su familia. En la tercera etapa, el niño comienza a comprender las diferencias existentes entre un hombre y una mujer. Es entonces cuando se afianza su identidad sexual. (+) UN PROCESO NATURAL El complejo de Electra describe un proceso natural que les ocurre a todas las mujeres en su infancia. Cuando éste no se diluye en el momento adecuado, aparecen los problemas emocionales. El más común de todos es el apego casi enfermizo de las mujeres hacia sus padres. Esta situación se conoce como “incesto emocional” y trae como consecuencia la incapacidad de tener una relación sentimental sana. Electra: un complejo casi desconocido “¡Quiero casarme contigo!”, “¡Eres mi novio!”, son algunas de las frases que las niñas suelen decirles a sus papás. O quizás habrá notado en algún momento cómo la hija se molesta cuando sus padres salen juntos o se interpone cuando papá y mamá se abrazan. De acuerdo con la teoría psicoanalítica, la identidad sexual de una persona se forma entre los tres y los seis años de edad. “Es aquí cuando comienza a relacionarse con los padres de forma distinta. La niña piensa: soy mujer igual que mi madre. ¿A quién voy a imitar? A mi madre. ¿Y a quién ama mi madre? A mi padre. Por ende, ¿a quién quiero conquistar? A mi padre. Esa es la lógica que desarrolla el inconsciente”, afirma la psicóloga Vanessa Espaillat. El complejo de Electra se diluye de manera natural a medida que la niña observa el amor y el respeto que se profesan sus padres. “La niña se da cuenta de que ahí no hay nada para ella y que necesita crecer para, en un futuro, tener su pareja”, señala Espaillat. Qué hacerCuando se presente esta actitud, Espaillat recomienda al papá que le explique a su hija, con mucho amor, que él ya se casó con su mamá y que ella necesita buscarse a alguien de su edad. La niña debe entender que su lugar en la familia es como hija y que papá y mamá la aman por eso. “Y tenga cuidado. Le hacen mucho daño los padres que dicen: sí, yo soy tu novio o le dan un beso en la boca”, explica. Si eso queda claro y la pareja se respeta y se ama, al poco tiempo la niña sigue feliz y contenta esperando en un futuro a su pareja. Cuando no hay final felizSi la niña no superó el complejo de Electra en la etapa correspondiente, entonces puede ser que se quede apegada al papá. “Ella pensará, en un futuro, que nadie sustituirá a ese padre. Quiere decir entonces que va a tener ‘relaciones parciales’. Es decir, relaciones con hombres que no la van a satisfacer plenamente, relaciones que acaban pronto”, explica la experta. (+)BUSCAR AYUDA PARA CAMBIAR DE RUMBOLa mujer que no supera en la infancia el complejo de Electra desarrolla relaciones sentimentales conflictivas. “Hasta que no reoriente todo lo que le ha pasado en esas primeras fases, no estará libre para amar a una persona totalmente”, dice la psicóloga Vanessa Espaillat. Estas mujeres buscan parejas igualmente conflictivas y hombres prohibidos que en el fondo representan a ese padre inalcanzable que aman inconscientemente. La manera recomendable de solucionar estos problemas es yendo a terapia para “solucionar todos los conflictos de lealtades que nos mantienen mirando hacia atrás”, concluye la psicóloga.