ARTE
Una llamada surrealista
El surrealismo, como corriente pictórica, se ha revitalizado en los últimos años y las tendencias llegan hasta República Dominicana, donde el público amante del arte las ha adoptado en sus espacios cotidianos y administrativos. Es la ocasión que han aprovechado Aram Musset, Edward Reyes, Julián Amado, Rafael Hernández, Remberto Rondón, Ocre Reyes y Werner Olmos, un grupo de artistas emergentes y de vanguardia, para inaugurar mañana martes la exposición “Sugerentes: una llamada surrealista”. La cita es en la sala de exposiciones de la Alianza Francesa, a partir de las 7:00 de la noche. El público que visite la muestra hasta el 2 de julio encontrará 37 obras de estos artistas del surrealismo trabajadas la mayoría en técnica mixta y presentadas en diferentes formatos. Las obras, dicen sus autores, invitan a contemplar el universo conceptual expresado de acuerdo a la forma en que cada uno percibe la realidad. Más interésAunque se considera que el surrealismo va dirigido a un público muy conocedor de la plástica, cada vez crece más el nicho de público interesado en esta corriente pictórica, considera Edward Reyes, publicista, diseñador gráfico y uno de los participantes de la exposición. “Últimamente la mentalidad del dominicano ha variado en su forma de percibir el arte”, dice Reyes. En este cambio han incidido las nuevas tendencias en la decoración y el diseño de interiores que dan prioridad a los estilos minimalistas y modernos. “Las tendencias pictóricas surrealistas y modernas están en boga en el país. La gente ya está adoptando esta corriente figurativa, minimalista, este arte fantástico. El surrealismo se basa en los sueños, en los miedos y anhelos internos de los seres humanos y esa belleza también se plasma en la realidad, pero con una connotación más fantástica que te hace de la realidad un todo”, señala Reyes.