OBRA
Texto de investigación sobre la academia
SU AUTORA ES LA EDUCADORA JOSEFINA PÉREZ-INCHÁUSTEGUI
Dentro de los actos de la XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011, será puesto en circulación, durante la presentación de las publicaciones anuales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el libro “Investigación Universitaria II 2000-2010 Tomo I”, de la autoría de Josefina Pérez-Incháustegui. Parte de la compilación del contenido de las 500 páginas del libro se refiere a criterios de evaluación sobre la investigación en la academia. Se incluyen títulos de proyectos en vigencia y descontinuados, de importancia institucional en las últimas gestiones de gobierno de la UASD. El libro contiene, además, colaboraciones de destacados profesores investigadores de la Institución o sea profesores invitados a extender su colaboración dentro de los requisitos de contenido del libro. El libro está dotado de un formato de vistosos colores en tono mate y será puesto en circulación el próximo 22 de mayo de los corrientes en un acto conjunto con otras publicaciones de la UASD, a realizarse en la Sala de Cultura del Teatro Nacional, a las 6:00 de la tarde. En la solapa de la portada se incluye una fotografía del acto de inauguración del laboratorio del Instituto de Microbiología de Alimentos y Aguas co-auspiciado por la UASD y la Academia de Ciencias de la República Dominicana y la publicación de un libro de la autoría de Inchaaustegui, el cual fue publicado por ambas instituciones. En la solapa de contraportada se reseñan algunos datos sobre la especialización y trabajos de investigación de Incháustegui en Estados Unidos como participante en ocho (8) proyectos de investigación. La autora ha dedicado unos veintiséis años de trabajo a la investigación universitaria y afirma es el segundo libro publicado con esta temática, siendo el primero “Investigaciones universitarias I”. “El libro ‘Investigaciones universitarias II 2000-2010 Tomo I” externa criterios sobre esta actividad en la institución, en los últimos años y las motivaciones para la realización de los concursos y reorganización de la investigación. Se han aprobado las ideas para las directrices de tres Centros de Áreas, a ser organizados en la Institución: Centro Social Aprobado (Ceresd) y organizar las áreas Tecnológicas y Naturales en sendos Centros: Cerenat y Ceretec, Centro de Ciencias Naturales y Centro de Investigaciones Tecnológicas.