ALGUNOS PROTAGONISTAS

Supermoda

EXPRESIÓN PERSONAL Y MERCADEO SE CONJUGAN EN LAS PRENDAS INSPIRADAS EN LOS SUPERHÉROES, LAS CUALES ESTÁN EN BOGA EN RD

Desde la aparición de las historietas de superhéroes en la década de 1930, estos ficticios defensores del bien consiguieron un gran número de fanáticos, que se amplió con el advenimiento de las series de televisión y las producciones de Hollywood protagonizadas por dichos personajes. La moda no se ha quedado atrás. Hace tiempo que, para complacencia de sus seguidores, los superhéroes saltaron de las páginas de los comics y de las pantallas a las pasarelas y las tiendas. Batman, Superman, Flash, la Mujer Maravilla, Linterna Verde, entre las creaciones de DC Comics; Spiderman, Iron Man, Hulk, Thor y X-Men, pertenecientes a Marvel... cada quien puede llevar prendas alusivas al personaje de su preferencia. La moda, la expresión personal y el mercadeo se conjugan en la mercancía que rinde honor a los famosos personajes creados por DC Comics y Marvel, únicas empresas autorizadas a usar el término superhéroe para referirse a sus populares creaciones. ¿Moda? Sí, porque, como dice la diseñadora Lissie D’Oleo-Puig, “los superhéroes son ‘trendsetters’ y su estilo ha influido tanto en la moda lista para usar como en la alta costura. “Muchos diseñadores han sido influenciados por componentes iconográficos de los superhéroes como el unitardo, las botas, la capa”, refiere la creadora de la marca Nilsa Puig. “Tan reciente como la colección de otoño 2011 del diseñador Jeremy Scott en New York Fashion Week, donde pudimos disfrutar de pasarelas inspiradas en superhéroes”. Una muestra de la asociación entre moda y superhéroes es la colección que la cadena estadounidense Bloomingdale’s lanzó junto a DC Comics para celebrar el 75 aniversario de esta última empresa. Incluso en el 2008 el Museo de Arte Moderno de Nueva York dedicó una exposición a explorar la influencia de estos personajes bajo el tema “Superhéroes: moda y fantasía”. EXPRESIÓN PERSONAL Y EL MERCADEO La “supermoda” es un medio de expresión personal, siempre que la persona que la luzca busque llevar un mensaje a través de su personaje favorito. “Puede ser un ‘statement’ político o físico, expresar el escape a lo mítico con tu prenda de vestir alusiva al Hombre Araña o querer llevar un mensaje político o de poder con tu vestido de estrellas y pulsas doradas en honor a la Mujer Maravilla”, explica D’Oleo-Puig. Y mientras los fans se expresan, la caja registradora de las empresas no para de sonar. Los emblemas de los superhéroes, recuerda la diseñadora de modas, son reconocidos globalmente, por tanto, “el producto que se mercadee con la imagen de algún superhéroe tiene reconocimiento instantáneo”. Del cómic a la calle Del cómic a la calleSegún la diseñadora Lissie D’Oleo-Puig, creadora de la marca Nilsa Puig, aunque en sus inicios los cómics y el mundo de los superhéroes estaba dirigido a la comunidad infantil o juvenil, estos han evolucionado de tal modo que las historias reflejan situaciones del mundo real y trascienden la edad y el género. “Las prendas alusivas a los superhéroes no están limitadas a un grupo de personas de una edad en específico -señala D’Oleo-Puig-. Hoy hay diseños dirigidos a todos aquellos que sientan vivir la fantasía y el escape de lo cotidiano a través de su superhéroe favorito”. Las piezas que con mayor frecuencia exhiben logos e imágenes de los personajes de acción son las camisetas. Estas prendas resultan dinámicas y muy prácticas, y su carácter desenfadado y divertido las hace ideales para el caso. “Es la prenda ideal para estampar una serigrafía o impresión que transmita tu libertad de expresión y para transmitir la camaradería que quieras provocar al llevar el emblema de tu superhéroe”, comenta la diseñadora. Imagen informalPero por muchos poderes que tengan, los héroes de los cómics no tienen la capacidad de impresionar favorablemente en una ocasión formal. Llevar el símbolo que identifica a Superman, Spiderman o Batman durante una entrevista de trabajo no procede -a menos, quizás, que esté pidiendo trabajo en Marvel o DC Comics-. “Sigue las reglas básicas del buen vestir -recomienda D’Oleo Puig-. No lleves tu camiseta del Hombre Araña a un entrevista de empleo ni a una primera cita ni a un evento de alfombra roja”. El mundo de los superhéroes es informal. De todos modos, si le gustan los poderosos defensores de la justicia y desea llevar una camiseta que les rinda homenaje, procure no parecer salido de una fiesta de disfraces. Combine su camiseta preferiblemente con jeans (cortos o largos) o leggings. “Para evitar verte disfrazado sólo tu camiseta debe hablar, es decir, la prenda con la que combines tu camiseta debe ser lo más simple posible, sin estampados y adornos exagerados”, dice Puig.

Tags relacionados