SABER NO PESA
El imperio mongol
Con una extensión máxima de unos 34 millones de kilómetros cuadrados y una población superior a los 100 millones de habitantes, Gengis Kan (Temudjin) instituyó a partir del año 1206 el imperio de tierras continuas más extenso de la historia: El imperio mongol. Durante su época de esplendor abarcó desde la península de Corea hasta el río Danubio, incluyendo a algunos de los países más avanzados de entonces, como Irak, China, Irán (Persia) y las naciones de Asia Menor y Asia Central. El ejército formado por Gengis Kan sustentaba su éxito en una caballería bien preparada, arqueros expertos y disciplina entre sus guías. Se regían por un código de leyes llamado Yassa, que agrupaba costumbres del pueblo, además de los pensamientos e inquietudes de Gengis sobre cómo debía ejercerse el régimen. Aunque el emperador prefería gobernar a través de las aristocracias locales, entre los mongoles, aplicó una meritocracia, asignando los títulos o cargos tomando en consideración el valor mostrado en la batalla o la lealtad. En el imperio mongol coexistían diversas religiones (judíos, musulmanes, cristianos, budistas, paganos, hindúes, etcétera.) con un grado limitado de libertad de culto. Los mongoles valoraban sus relaciones comerciales con las naciones vecinas, y preservaron una política de apertura al comercio durante sus conquistas.