BIEN SOCIAL
Pastoral de la Salud organiza su sexto desayuno pro fondos
CONTARÁ, COMO ES COSTUMBRE, CON LA PARTICIPACIÓN DEL CARDENAL LÓPEZ RODRÍGUEZ
Por sexto año consecutivo, el voluntariado de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, organiza un desayunoconferencia con la participación del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. La actividad, que en poco tiempo se ha convertido en una tradición para los católicos comprometidos con la salud de los más desposeídos, se realiza con el objetivo de reunir fondos para los programas sociales de la Pastoral. “La gente ha cooperado mucho, se ha sensibilizado con este evento, y ha ido incrementándose la asistencia”, dice Mirna Fiallo de Gutiérrez, voluntaria de la Pastoral de la Salud. “El enfermo, hijo predilecto de Jesús”, “El sentido cristiano del sufrimiento humano” y “El sufrimiento en el pensamiento y la vida de San Pablo” son algunos de los temas abordados en años previos en el evento que incluirá también un audiovisual sobre la labor de la Pastoral y testimonios de personas favorecidas por la institución. Servicio Este ministerio de la Arquidiócesis de Santo Domingo cuenta con 86 dispensarios médicos distribuidos en 14 zonas pastorales. “Todos los servicios son gratuitos”, dice Ingrid Paiewonsky de Feris, también voluntaria de la organización. Y un punto muy importante, según la voluntaria María Feris de Elmúdesi, es que se trata de una institución católica abierta: no hay que profesar esta fe para beneficiarse de sus servicios. El desayuno-conferencia se realizará este 25 de mayo a partir de las 8:00 de la mañana en el salón La Mancha del hotel Barceló Santo Domingo (antiguo Lina). Las boletas están a la venta en las oficinas de la Pastoral de la Salud. Puede llamar al 809-681-2005. DOS RAMAS MUY IMPORTANTES La Asociación de Voluntariao de Hospitales (Adovhos), que coordina y crea voluntariados en los centros de salud del país, forma parte de la Pastoral de la Salud. La institución también cuenta con la Escuela de Formación, que capacita a personal de salud y voluntarios para ofrecer a los pacientes no sólo un trato de calidad, sino también humano.