Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

PIEZAS DE COLECCIÓN

Lienzos de porcelana

Avatar del Listín Diario
Carla Sánchez BracheSanto Domingo

Para muchos, tomar café es sinónimo de placer y hacerlo en una taza adornada con fino arte de los talentos locales, lo convierte en un honor a los sentidos. Personajes con rostros desdibujados y delgados trazos que transmiten un ambiente sutil y brillan con luz propia, definen el arte que adorna la novena colección “Arte de Café” de Casa Cuesta, en esta entrega con la estampa característica de la artista del pincel Amaya Salazar. Son muchos los artistas plásticos que han desfilado por esta colección. Dionisio Blanco, Guillo Pérez, Cándido Bidó, Yoryi Morel y Teté Marella son algunos de los que han plasmado su arte desde el inicio del proyecto en el 2003 sobre utensilios culinarios. El lanzamiento de la colección está pautado para este miércoles a las 6:00 de la tarde en Casa Cuesta de la avenida 27 de Febrero. Particularidades de la colecciónLa colección incluye cuatro tazas de café, cuatro platos de postre de 7.5 pulgadas, cuatro platitos cuadrados, dos hermosos platones decorativos redondos de 12 pulgadas y uno cuadrado, además de bolsas. La propuesta presentada por Salazar viene cargada de luz propia y colores brillantes. En algunas de las piezas se aprecian poses dejadas de madres junto a sus hijos en escenas de la cotidianidad. Cada pieza de la vajilla es una muestra representativa con obras diferentes de la artista, que van matizadas con un color que permanece fiel a la obra real de esta pintora y escultora oriunda de Santo Domingo. (+)CRONOLOGÍA DE EDICIONES PASADASEn el 2003, Dionisio Blanco tuvo la primicia del proyecto al ser el pintor invitado. Para el 2004, Guillo Pérez engalanó la propuesta con su característico colorido. En el 2005, Cándido Bidó exhibió sus diseños. La cuarta entrega, en el 2006, sirvió para ampliar la propuesta con la celebración de 100 años del natalicio de Yoryi Morel. La quinta colección, en el 2007, fue protagonizada por el artista Plutarco Andújar, quien se inspiró en la belleza marina. En el 2008 Elsa Núñez transmitió a través de su obra la presencia de un mundo dramático, interior, intenso y emotivo. En el 2009, Teté Marella creó figuras femeninas. Para el 2010 Jorge Severino presentó una propuesta con un trasfondo simbólico y profundo de aliento mágico. Café en obras de arte Para esta novena entrega de la colección “Arte de Café”, Casa Cuesta le ofrece a los amantes del café y el arte la oportunidad de disfrutar de la obra de la artista del pincel Amaya Salazar. La pintora y escultora expresa con entusiasmo que es de mucha satisfacción para ella el haber sido seleccionada para plasmar su arte en otro medio distinto al que habitualmente utiliza como artista. Lo considera como una gran oportunidad para que sus producciones lleguen a otro público a través de objetos de uso diario como las vajillas. El lanzamiento de la colección está pautado para este miércoles a las 6:00 de la tarde en Casa Cuesta de la avenida 27 de Febrero. Para Salazar, estas piezas pueden servir no sólo para coleccionarlas, sino que resultan un regalo original y bien elaborado para quienes gustan del arte plástico o incluso para extranjeros que no conocen su pintura. Características de las piezasAño tras año “Arte de Café” trae a los clientes de Casa Cuesta platos y tazas que exaltan la obra de un artista plástico local. La colección incluye cuatro tazas de café, cuatro platos de postre de 7.5 pulgadas, cuatro platitos cuadrados, dos hermosos platones decorativos redondos de 12 pulgadas y uno cuadrado, además de bolsas. Una novedad en este año es que se ha incorporado un empaque de latón para algunas de las piezas. Cada pieza es una muestra representativa con obras diferentes de la artista con un color que permance fiel a la obra real de la pintora. La gama utilizada para esta nueva entrega contiene, entre otros tonos, naranja, verde, amarillo y morado. Según comenta Salazar, hay una mezcla de su obra antigua y nueva. La propuesta de Salazar refleja la dulzura de la maternidad. La manera con que plasma la luz y el color hace difícil la clasificación de sus cuadros aunque en un intento por describirla, la propia artista define su arte como figurativo pero no realista, con personajes rodeados de paisajes, rostros desdibujados y delgados trazos que transmiten un ambiente sutil y al mismo tiempo se enriquece a sí misma de luz. En ellos las formas parecen descansar protegidas bajo el velamen de una transfiguración. (+)DATOS SOBRE LA ARTISTAAmaya Salazar es considerada una de las grandes pintoras dominicanas. Además de pintar, realiza esculturas en bronce y metal. Inició sus estudios en Santo Domingo y luego los continuó en España y Estados Unidos. Realiza su primera exposición individual en 1981. En 1990 realizó una exposición de gran éxito en España y en ese mismo año expuso en la galería de arte La Torre de Milán. En el período de 1990 al 1994 imparte docencia de dibujo en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Ha participado en exposiciones colectivas en muchas partes del mundo y su obra se ha paseado por reconocidas galerías de Canadá, Estados Unidos, Italia, Francia, Israel, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.

Tags relacionados