Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

CARLOS CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ

“Los hijos aprenden más de lo que nosotros somos que de lo que decimos”

UNO DE LOS AUTORES MÁS LEÍDOS DE MÉXICO

Para el escritor mexicano Carlos Cuauhtémoc Sánchez una de las formas para conducir a los jóvenes por el camino correcto es enseñar con el ejemplo, al entender que “los hijos aprenden más de lo que nosotros somos que de lo que decimos”. Unos de los autores más leídos en México, con 25 libros, de los cuales diez están dirigidos a jóvenes , entiende que a estos no solo no les gusta leer, sino también a los adultos por lo que los escritores deben modernizar su forma de escritura para competir con otros medios como los audiovisuales. El autor de “Juventud en Éxtasis” y “Un Grito Desesperado” trajo sus orientaciones a la República Dominicana, donde participó en un Encuentro Digital con los lectores de listindiario.com, para posteriormente dictar la conferencia magistral “La Condición Humana en la Presente Encrucijada. Retos y Posibilidades”, en el marco de la XIV Feria Internacional del Libro. En la redacción el periódico LISTÍN DIARIO, planteó directrices para conducir mejor a los hijos, como la de ser sus amigos y darles confianza. P. Sabemos que sus libros plasman enseñanzas a los jóvenes, pero no a todos les gusta leer, ¿qué exhortación puede hacerles?R.- Es curioso, la gente piensa que yo solo escribo para los jóvenes. Tengo 25 libros de los cuales diez son para jóvenes, los otros 15 son para adultos y entonces los adultos piensan ¡qué bueno que escribe para mis hijos! El problema es que, para empezar, los adultos tampoco leemos y nosotros somos quienes les damos el ejemplo de vida a nuestros hijos y a los adolescentes. Hoy en día, los escritores debemos competir con los medios de comunicación audiovisuales que son mucho más atractivos, pero que al mismo tiempo no nos permiten esa parte imaginativa como la lectura, de manera que creo que no hay nada mejor que leer para poder estimular la creatividad y que, efectivamente, los escritores debemos modernizar nuestra forma de escribir para que pueda competir con los medios actuales. ¿Cuáles son sus recomendaciones para conducir a los hijos por el camino correcto, sin maltratarlos?Tengo algunos libros sobre este tema, en el primero que se conoce se llama “Un Grito Desesperado”, hablamos de diferentes directrices. En primer lugar, los hijos aprenden más de lo que nosotros somos que de lo que decimos. Es decir, enseñar primero que nada con el ejemplo, y con mucha frecuencia queremos educar a otros, queremos enseñarle a otros , sobre todo a nuestros hijos, cómo vivir pero ellos nos están observando a nosotros cómo vivimos y no siempre somos el mejor ejemplo para ellos. Ignacio Larrañaga dice que si quieres ayudar, ayúdate primero, solo los amados aman, solo los libres libertan, es decir, hay que mirarnos al espejo. Como seres humanos debemos ser mejores personas y debemos poder heredar no dinero, sino sobre todo valores y principios que es lo que nos está faltando. ¿Cómo manejarse cuando los adolescentes presentan traumas, de daños ocasionados en la niñez?Yo creo que nunca es tarde para corregir los errores y aunque siempre pueden existir heridas en la autoestima de un hijo que ha sido lastimado física o verbalmente, también es cierto que lo que más daña no son las heridas, sino la infección de esa herida. Una herida que queda ahí en secreto durante muchos años y que con frecuencia se convierte en un trauma, de manera que cuando el padre recapacita, no importa a la edad que sea, un abrazo, un pedir perdón y sanar esa herida, aunque sea antigua, pueden hacer una gran diferencia. ¿Cómo podemos los padres contrarrestar el bombardeo de sexo, juego y otras distracciones en la internet por otra que sea de una forma divertida?Los padres debemos estar más cerca de los hijos, porque eso que me comentas con frecuencia lo sabemos, pero lo sabemos porque nos lo han dicho y tenemos referencia, pero no somos parte de la vida de nuestros hijos y ellos no nos tienen la confianza para platicarnos sus dudas, sus problemas y con frecuencia acuden al internet o a sus amigos para preguntarles cosas que deberían preguntarle a sus padres, pero estos están lejos a pesar de que están ahí, porque no han sabido ser amigos y guías. De manera que esa es la clave cuando el hijo tiene la confianza suficiente y la credibilidad necesaria hacia sus padres es mucho más fácil guiarlos.

Tags relacionados