DECORACIÓN
Azulejos al último grito de la moda
LOS LAVAMANOS SE CONVIERTEN EN EL PUNTO FOCAL DE SU BAÑO
Los antiguos lavamanos grandes y con armario debajo, ya son historia, pues ahora mientras más pequeños y simples más modernos, asegura la diseñadora arquitectónica de interiores, Patricia Báez. Aunque el tradicional blanco hecho de porcelana se mantiene, es cierto que su diseño ha evolucionado.Se emplean colores, formas, tamaños, materiales y uno que otro elemento decorativo para aportar personalidad a esta pieza, sostiene. Recomienda además, que a la hora de elegir uno para su casa piense en el espacio, es importante que este sea suficiente para que el lavamanos luzca bien, sin opacarse. Los lavamanos de hoy son tan versátiles, que se pueden componer de acuerdo con el estilo y el espacio de quien lo requiera; colocándole dos o tres auxiliares con tope fijo: disponiéndolos uno al lado del otro o uno debajo del otro. Sin duda alguna, los baños de ser espacios olvidados pueden pasar a ser el centro de atención, al incorporar esta pieza imprescindible para los mismos pero con un toque novedoso. EvoluciónDe acuerdo a la forma de colocarlos se pueden clasificar en: lavamanos de empotrar, de pedestal; que son los tradicionales, los “under counter” por debajo del tope y los de encima del tope. La variedad en este tipo de elementos, persigue atrapar a los diferentes gustos, pues los diseñadores proponen de formas y diseños extravagantes, casi estilo escultura hasta modelos simples, extraplanos y continuos que permiten formar una sola pieza con la encimera. Los grifos de éstos, que anteriormente eran de dos puños, en la actualidad se usan de un puño “se está cambiando a lo práctico, donde se puede hacer el cambio de agua fría a caliente en un mismo puño”, expresa Richard Núñez Encargado de showroom de la tienda Baccessory. Los mismos se realizaban en tonos dorados, luego en cromo oro, pero “en nuestros días lo que más se estila es lo cromado” agrega. MATERIALES Y COLORES PARA SU DISEÑOEntre los materiales en que podemos encontrar estas piezas en el mercado, según comenta Richard Núñez, figuran el mármol, la cerámica, el plástico y otro novedoso material no poroso de trihidrato de aluminio que proporciona dureza y suavidad, conocido como resina o polvo de mármol. También, los hay combinados con cajones en roble o fresno de contrachapado fenólico; que es una terminación resistente al agua, similar a la que se le aplica a los barcos. Rojo, blanco, negro o cristales son los colores que más abundan. Con tope ovalado, cuadrado o redondo y distintas terminaciones: lacados satinados, lacados mate con textura “touch” y cristales. Para el 2010, básicamente es que empieza esa tendencia que evoca la pureza con las líneas elaboradas en color blanco y transparente, en acabados muy limpios, así como los orgánicos, dijo el encargado.