DESTINO
Belleza y descanso en Monte Plata
LA PROVINCIA ESMERALDA CUENTA CON UNA EXCELENTEVEGETACIÓN PARA EL ECOTURISMO Y LAS AVENTURAS
Ahora en estas vacaciones cuando viaje a las provincias, en descanso, o reflexión y espiritualidad, los encantos naturales y los santuarios de Monte Plata constituyen una de las opciones más completas. La razón es sencilla. Este lugar cercano a la capital posee múltiples destinos de impresionante y asombrosa belleza. Por su verdor la llaman la “Provincia Esmeralda” y no es para menos. Esta zona cuenta con una vegetación deslumbrante, excelente para el ecoturismo y para las aventuras. Saltos, cascadas, ríos de aguas cristalinas, montañas, brisa fresca procedente de Los Haitises, toda una gran variedad de atractivos naturales están a la orden del día. La fe no se queda atrás. En este pueblo están dos de los principales santuarios con que cuenta el país: “El Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana” y el “Agua Santa de Boyá”, dos grandes centros de peregrinación y devoción cristiana. Las personas que por motivo de vacaciones o por cualquier otra razón, quieren apartarse del ruido de las ciudades, en esta zona los vacionistas encontrarán los lugares más hermosos a corta distancia del centro de Santo Domingo. Para llegar a Monte Plata se requiere menos de una hora de camino, tanto por la autopista de Samaná como la vía del Aeropuerto del Higu¨ero. Si la ruta es por Villa Mella, existen dos alternativas; la que atraviesa a Punta, la más congestionada y la que cruza por el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer (Higu¨ero). Por esta vía fluye más el tránsito y se llega al centro de la provincia en unos 45 minutos. Este recorrido se lleva a cabo entrando por la Jacobo Majluta a mano izquierda y a unos 100 metros del la terminal aérea.Se gira a la derecha, al llegar a Los Bambús se dobla a la izquierda en dirección a la provincia esmeralda. Si se decide llegar por la autopista del Nordeste o Samaná, también tiene dos opciones, puede ser por la carretera Mella, cruzando a San Isidro y antes de llegar al Cruce de Guerra, girando a la izquierda o por la autopista Las Américas, entrando también a la izquierda por la marginal y luego de haber recorrido unos 300 metros después del hipódromo V Centenario, se avista un letrero que dice carretera Samaná. Luego de cruzar los dos peajes en el cruce del kilómetro 5 se gira a la izquierda y en varios minutos estarás en el corazón de Monte Plata. Ambiente natural Una vez estando en suelo monteplatense, la gente tiene belleza natural para escoger, así lo afirma el profesor y experto en ecoturismo, Bolívar Troncoso, quien explica que esta demarcación tiene todo en cuanto al turismo complementario, solo comparada con Jarabacoa y Constanza. De igual forma habla el también investigador, Yddar de los Santos, quien enumeró los principales puntos ecoturísticos de la zona, comenzando por Bayaguana, donde se ubican Los Siete Saltos de la Sabana, en Sabana del Estado; Salto Alto, en Sierra de Agua; Campamento Comatillo, Balneario Comate, Eco Club y Campo Aventura. Y para los religiosos, en este municipio se encuentra la Iglesia del Santo Cristo de los Milagros. En el kilómetro 10 y medio de la carretera Monte Plata- Sabana Grande Boyá, está el parque de aventura Don Sergio, el cual ofrece cabañas, casas de campañas, gazebos, bar y restaurante, y cabalgatas. Antes de llegar a este paradisíaco lugar, se puede dar una paradita en la histórica Iglesia de Boyá, de los tiempos coloniales, y escenarios de grandes bautismos, como el del presidente monseñor Arturo de Meriño. Asimismo, sitios de filmación de la película “La Hija Natural”, que actualmente está en cartel en los cines dominicanos. Mientas que a la altura del kilómetro 40 de la carretera Samaná, se puede disfrutar de uno de los saltos de caída libre más impresionantes, como es el Salto Socoa. Otros centros para vacacionistas locales son Río Boyá y la Playita. En Sabana se encuentra El Tesoro Escondido, lugar de singular belleza, donde lo natural se manifiesta sin reservas. Yamasá con su imponente Sierra, forma parte de las ofertas ocoturisticas de la provincia. También con los balnearios del Ozama, la ruta del Cacao y el Taller de Cerámica Taína, de los Hermanos Guillén. En cuanto al alojamiento, los principales hoteles de la provincia están en Monte Plata, donde está El Toro. LA GASTRONOMÍA DE “LA ESMERALDA” El cerdo al Bucán es uno de los que conforman la gastronomía del lugar. Charlie Mariotti es amante de este plato, y como promotor de los recursos naturales de esta provincia, destaca la exquisitez de la receta. El senador dice que el puerco al Bucán no se encuentra en la carta de los restaurantes de la zona, por lo que debe ser mandado a preparar previo a cualquier evento. Es ideal para compartir. Rafael Morel Gómez también opina. Dice que se trata de un cerdo asado al calor de la leña, al estilo de bucaneros y filibusteros corsarios, quienes irrumpieron en la isla entre los siglos XVI y XVIII. Otro plato importante de esta comarca lo constituye el ternero asado, que tampoco está en el menú de los negocios por lo que también hay que mandarlo a elaborar.