LIDERAZGO EN ACCIÓN

Crear o consumir

Avatar del Listín Diario
Oscar Orsini FlambergSanto Domingo

Estamos en el 2011, y el tiempo pasa volando. Recuerdo cuando era niño y sólo quería salir del colegio para llegar a mi casa a ver qué me iba a inventar. Me encantaba “cucutear” las cosas electrónicas y desarmarlas sólo para ver cómo estaban hechas y volver a armarlas, aunque confieso que no siempre las rearmé de la manera correcta. A ese tipo de niños les llamo niños creadores. Sólo me tenían que dar dos o tres objetos y de ahí creaba algo significativo, un juego nuevo con reglas y todo, o armaba un cuarto objeto compilado con los primeros tres objetos que me han dado. El niño de hoy día, y no hablaré de todos como si fuera a clasificarlos, pero sí de la mayoría, es más consumista que creativo. Sólo has la prueba y verás de lo que te hablo. Dale un juego portátil como un Nintendo DS a tu hijo y verás cómo se pasa horas muertas hasta que devora el juego. Cualquier cosa que les pongas en la mano, ellos la absorben de una manera impresionante. Siempre he pensado que hay juegos que desarrollan habilidades y agudizan la mente, pero hay un lado creativo que se les debe de desarrollar mediante otros ejercicios y actividades. Hablo del juego físico, que se ensucien las manos con otros niños, que interactúen... esa faceta de interacción humana es imprescindible y creo que mucho de nuestro entorno está aislando ese tipo de interacción con la tecnología que nos rodea. ¿Recuerdas cuando eras niño? ¿Qué aspecto de tu niñez replicarías hoy en tus hijos porque sabes en tus entrañas que funcionaban y te ponían a crear?

Tags relacionados