Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

CONSULTANDO A LA SEXÓLOGA

La teoría del crecimiento humano

PREGUNTA: Tengo un niño de 7 años que es muy ñoño y apegado a mí. Todavía soy yo que lo baño y le doy de comer. Cuando salgo se queda llorando, duerme conmigo, y le tengo pena, pues su papá ni siquiera lo conoce; estoy preocupada porque me pregunto siempre sobre qué será de él cuando yo no esté o cómo será su adolescencia. RESPUESTA Pemítanme responder esta carta analizando la teoría de la personalidad del crecimiento humano. Le cuento que para entender el comportamiento humano, la psicología utiliza como fundamento las teorías de la personalidad. Esta teoría hace énfasis en que el hombre en su crecimiento humano se mueve entre dos fuerzas, que son el sentimiento de inferioridad y el sentimiento de superioridad. Desde que nacemos el ser humano ya trae el sentimiento de inferioridad. Cuando nacemos no sabemos hablar, ni caminar, ni valernos por sí mismos, pero ya al año el infante se da cuenta del movimiento y de la independencia de las personas que le rodean y se percata de que él no puede hacer ciertas cosas solo, y es ahí cuando empieza a depender del adulto que lo cuida y ahí comienza su lucha en el proceso de desarrollo y socialización. El niño lucha por desarrollar hábitos de independencia. El infante a los dos años descubre su esquema corporal y espacial y por eso explora su ambiente con sus manos, con su cuerpo y con todos sus sentidos, quemando esa etapa de su desarrollo para llegar a la superioridad, y del conocimiento de sí mismo. Adler plantea que a los niños sobreprotegidos le es difícil alcanzar la superioridad porque los padres no lo dejan ser libres. Cada vez que se caen estos corren a levantarlos y la sobreprotección hace tanto daño como el abandono afectivo. Los seres humanos sobreprotegidos no desarrollan las herramientas necesarias para luchar y alcanzar la superioridad. Tanto el niño sobreprotegido como el abandonado luchan por ser superiores, por superar las limitaciones de su crianza. Algunos superan los obstáculos, pero otros se quedan estancados, frustrados y se deprimen y hasta pueden llegar al suicidio. Le sugiero buscar ayuda profesional a fin de que pueda lidiar con los problemas de conducta de ese niño.

Tags relacionados