CONMEMORACIÓN
Enfermeras ofrecen atención de calidad
EL PRÓXIMO 12 DE MAYO SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE ESE OFICIO
Uniformadas de blanco y provistas de su cofia (gorro) en la cabeza, ofrecen atenciones de salud en los centros hospitalarios públicos y privados. Trabajadoras incansables, que se preocupan por ofrecer un servicio de calidad a los pacientes. Su compromiso se centra en brindar una atención directa a quienes sufren. Son las enfermeras. No solo se encargan de medicar y tomar signos vitales, sino también que sirven de consejeras, orientadoras y dan apoyo emocional. Por ello, muchas no se conforman con el título de licenciada que les otorga la universidad cuando concluyen la carrera de cuatro años, sino que cursan estudios de maestría y de doctorado en diferentes ramas. Requieren prepararse para dar un mejor servicio, pero también para competir en un mercado cada vez más exigente. Las enfermeras para poder incrementar sus ingresos tienen que recurrir al pluriempleo, trabajando en la mayoría de veces en más de un centro de salud, en horarios de día y de noche. Aunque es una profesión en la que incursionan mayormente mujeres, también los hombres se dedican a esa labor, por lo cual no se puede considerar que es una carrera netamente femenina. En la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas (ADEG) están agrupadas más de 2,000 profesionales de enfermería. Otras están afiliadas a otros gremios. Día Internacional de la EnfermeraCada 12 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Enfermera, en homenaje a Florence Nightingale, quien nació ese día del año 1820, en Florencia, Italia. Nightingale es considerada la madre de la enfermería moderna y ejemplo de abnegación. Fue fundadora de la primera escuela de enfermería del mundo. El Día Internacional de la Enfermera será conmemorado por la ADEG con una ofrenda floral, en el Altar de la Patria, a las 9:00 a.m., mientras que a la 5:00 p.m., se oficiará una misa que cada año preside el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, organizada por la Pastoral de la Salud. Con el lema: “Enfermería Comprometida con la Calidad y Seguridad del Cuidado”, la ADEG celebrará también su XI Congreso de Enfermería, en el hotel Ocean Blue, en Bávaro, del 9 al 12 de junio, el cual contará con expositores nacionales e internacionales y se presentarán trabajos científicos. Cambios y retosDulce Emilia Medina de Pérez, presidenta de la ADEG, afirma que la profesión de enfermería a través del tiempo ha registrado cambios. “Durante la etapa de formación profesional se nos enseña que nuestra razón de ser es la oferta de un cuidado seguro, calificado y continuo a la persona, familia, grupos y comunidad”, asegura. El estímulo y la motivación, subraya Medina de Pérez, es una condición indispensable para la sostenibilidad y oferta calificada de servicios de salud. Plantea que en la medida en que su accionar se vuelve más complejo, más competitivo y más calificado, los profesionales requieren de un ambiente libre de riesgos tanto para ellos como para los usuarios, centros de salud debidamente equipados, un salario digno que les permita satisfacer sus necesidades y la de sus familiares y disfrutar de una pensión que les permita vivir con dignidad. Regina Silverio, expresidenta de la ADEG, sostiene que a través de los años las enfermeras en la República Dominicana han ido evolucionando en sus condiciones económicas y sociales. “Esto les ha permitido reorientar su calidad de vida y así poder lucir un rostro más humano y una auténtica integración familiar, con lo cual han ido logrando ofrecer mejores atenciones de salud a la población dominicana”, afirma. Pero a pesar de todos estos avances, Silverio considera que todavía las enfermeras necesitan mejorar en cuanto a la humanización del trabajo y de sí mismas, con su integración a las tecnologías de la información y la colegiación. Entiende que las enfermeras realizan sus funciones en condiciones muy limitadas, porque existe un exceso del número de pacientes por cada enfermera, deficientes materiales y equipos, limitaciones para la elaboración y ejecución de planes de cuidados para los enfermos, carencia de transporte, escasas facilidades para la investigación y la producción bibliográfica. Además, plantea que reciben bajos salarios, escasos incentivos y trabajan en áreas de grandes riesgos. Aunque reconoce los esfuerzos que ha realizado el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, y el gobierno del presidente Leonel Fernández Reina, cree que se requiere de un esfuerzo mayor, que coloque a este recurso humano en un lugar que le permita ofrecer su trabajo de manera más estable, más segura, con más calidad y más calidez. “La Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas (ADEG) está enfocando su trabajo hacia el logro de esas reivindicaciones, para que ese recurso humano de tanto valor pueda vivir en condiciones de vida exitosa que le permitan mantener una atención humanizada, oportuna, eficiente y libre de riesgos”, resalta. LOS AVANCES EN LA ENFERMERÍAAvancesSilverio resalta los avances más significativos de los profesionales de enfermería. Entre ellos enumera los siguientes: Preparación a través de doctorados, maestrías, especialidades y diplomados. Vacaciones progresivas, seguro médico y de vida. Facilidades para la adquisición de viviendas y vehículos, esencialmente a través de su cooperativa de servicios múltiples. Realización continua de congresos científicos que han permitido avanzar en el espacio investigativo. Producción bibliográfica para el fortalecimiento de sus conocimientos. Trabajos en diferentes ámbitos: universidades, industrias, ONG, ministerios de Salud y Educación, servicios domiciliarios, ARS, ARL y otras entidades de servicios.