CARDIOLOGÍA PARA TODOS

Reflexiones sobre diabetes y males cardiovasculares

Avatar del Listín Diario
Dr. Ernesto Díaz ÁlvarezSanto Domingo

¿El mayor riesgo para un diabético son los valores elevados de glucemia? No deja de ser importante tener un control adecuado de la glucemia, pero en realidad lo que mata a estos pacientes son las enfermedades cardiovasculares. Entre el 50 y 80% de las muertes en diabéticos se deben a las enfermedades cardiovasculares, una causa muy importante de fallecimiento prematuro en la mayoría de los países. ¿Son las cardiopatías enfermedades exclusivas de los envejecientes?Esta es una afirmación absurda. Se estima que en la próxima década aproximadamente 11 millones de personas de América Latina y el Caribe fallecerán por enfermedades cardiovasculares y de estas, cerca del 23% se producirán en personas menores de 60 años. ¿Es la diabetes del adulto tipo II una forma leve de presentación de esta enfermedad? Creemos que todos los tipos de diabetes son potencialmente graves, por lo cual debemos mantener un control estricto y así evitaremos complicaciones mayores. ¿Es imposible controlar la diabetes?La diabetes forma parte del grupo de enfermedades que no se curan, pero si se controlan, si el paciente lleva correctamente o cumple con su plan de dieta, ejercicios y sus medicamentos. ¿Soy diabético, debo hacer ejercicio o no?Múltiples estudios han demostrado la bondad del ejercicio regular para controlar la diabetes, pero teniendo muy presente que debe vigilar cuidadosamente la glucemia, ya que el ejercicio extremo y vigoroso puede bajar mucho los niveles de glucosa en sangre. ¿Si mis niveles de colesterol malo, LDL, están bien, no debo preocuparme de poder desarrollar una enfermedad cardiovascular?Aunque los niveles de colesterol malo, LDL, estén normales, los diabéticos tienen un riesgo mayor de morbi-mortalidad cardiovascular que quienes no presentan esa enfermedad. ¿Debe ser la única preocupación de un diabético controlar los niveles de glucosa en sangre?No, además del control de sus niveles de glucosa debe también recordar que la principal causa de muerte en el diabético son las enfermedades cardiovasculares, por lo tanto debe también controlar de manera estricta los lípidos (grasas), mantener un peso saludable, ejercitarse regularmente y comer sanamente. ¿Tienen los diabéticos síntomas tempranos que puedan orientarnos sobre su presencia?Hay una tríada de síntomas orientadores como son: Poliuria (orinar mas de lo habitual) Polidipsia (Sed intensa) Polifagia (Mucha hambre) Y a esto también se agrega la pérdida de peso. Estos síntomas están relacionados con los niveles de glucosa en sangre. ¿Puede una persona diabética llevar una vida normal?Si, desde luego que puede llevar una vida normal a sabiendas de que la diabetes no se cura pero sí se puede controlar, si usted hace dieta, realiza actividad física regular y cumple con su medicación. Los pacientes bien informados y aconsejados evitarán las complicaciones graves y llevarán una vida absolutamente normal. Ernesto Díaz ÁlvarezDirector MédicoInstituto Dom. de Cardiología

Tags relacionados