PRENSA JOVEN
Aléjate del sedentarismo y de sus negativas consecuencias
LA AUSENCIA DE EJERCICIO FÍSICO PUEDE CAUSAR ENFERMEDADES FUTURAS
Cuando un individuo no realiza 30 minutos de actividad moderada por día, que es el tiempo recomendado para mantenerse saludable, y su consumo de calorías semanales no supera las 2,000, se le considera una persona sedentaria, de acuerdo con los especialistas en el área de salud. Aunque hacer ejercicio es un hábito que debe cultivarse desde temprana edad, nunca es tarde para incorporar cambios en nuestra rutina diaria que nos proporcionen una mejor salud física y mental, además de evitarnos el alto costo de los tratamientos médicos en el futuro. La palabra sedentario proviene del latín sedentarius: ser sedentario. La Real Academia de la Lengua Española define el sedentarismo como la “actitud de la persona que lleva una vida sedentaria”. Esta conducta se ha convertido en el pan de cada día de muchos jóvenes dominicanos, quienes prefieren ver televisión o estar frente al computador antes que realizar algún tipo de ejercicio, alegando que no tienen tiempo para ejercitarse. Uno de los indicadores de vida sedentaria es cuando nos cansamos inmediatamente después de realizar cualquier actividad que requiera esfuerzo físico, como caminar, subir escaleras, cargar las bolsas del supermercado, levantar objetos o correr. Para contrarrestarlo, el primer paso es crear conciencia sobre la importancia de la actividad física para nuestras vidas, así como del valor que tiene la alimentación sana, ya que al lograr un equilibrio entre la ingesta de comida y el gasto calórico a través de la práctica constante de actividad física, tendremos un estilo de vida activo y saludable. Ser activo físicamente también conlleva beneficios a nivel personal. Y es que nos sentimos motivados a involucrarnos en actividades deportivas, recreativas, culturales y sociales, no así cuando llevamos una vida sedentaria, ya que nos conformamos con estar en actividades que requieran poco esfuerzo físico e intelectual. Riesgos principales También se denomina sedentarios a quienes esporádicamente solo efectúan una actividad semanal de forma inconstante, lo que trae como consecuencia que las estructuras y funciones de nuestro organismo no sean estimuladas y se mantengan activas como requieren. Sin duda alguna, los riesgos de padecer problemas cardiovasculares se elevan a causa de la inactividad física, asimismo nos exponemos a sufrir de diabetes tipo II, osteoporosis, obesidad o hipertensión arterial, entre otras enfermedades. Uno de los indicadores de vida sedentaria es cuando nos cansamos inmediatamente después de realizar cualquier actividad que requiera esfuerzo físico, como caminar, subir escaleras, cargar las bolsas del supermercado, levantar objetos o correr. LA ONU ADVIERTE SOBRE ESTE ESTILO DE VIDALa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera que la alimentación poco saludable figura, junto con el sedentarismo y el tabaquismo, entre los principales factores de riesgo prevenibles asociados a las enfermedades no transmisibles (ENT) que son las responsables de casi 60% de las muertes registradas en el mundo y del 45% de la carga mundial de morbilidad.