SUEÑOS
Ex astronauta pide que jóvenes latinos "persigan sus sueños"
El mexicoamericano José Hernández, que pasó de cosechar frutas y verduras en el Valle de San Joaquín (California) a astronauta de la NASA y tripulante del Discovery, considera que, pese a los retos que afrontan los latinos en EEUU, los jóvenes deben "perseguir sus sueños". Hernández recibe hoy un premio del grupo "Farmworker Justice" por sus logros de vida y, en una entrevista con Efe, dijo que quiere aprovecharlo para alentar a los jóvenes a que luchen por sus metas. "He recibido otros reconocimientos, pero éste es muy especial para mí porque viene de nuestra propia gente y porque se reconoce mi trayectoria, comenzando con mi trabajo como campesino" en California, dijo Hernández, de 48 años. "Quiero contarles la historia de mi vida para que vean que llegué hasta donde estoy no porque soy un genio sino porque seguí los consejos de mis padres; me dieron la receta para seguir adelante en la vida", enfatizó. Los ingredientes de esa receta son "muy simples": definición de metas, plan de acción, no temer al trabajo, y obtener una buena educación, indicó. La perseverancia, en medio de tanta pobreza, también le ayudó en sus estudios de licenciatura en la Universidad del Pacífico y de maestría en la Universidad de California en Santa Barbara, y en los empleos que comenzaron a abrirle puertas. "Si pude lograr mis metas, ellos también podrán lograr las suyas", subrayó Hernández, al recordar su origen como hijo de migrantes, que hacían un peregrinaje anual desde Michoacán a los áridos campos de California en busca de trabajo. Hernández, nacido en California y ahora residente en Houston (Texas), asegura que fue en unos polvorientos campos de remolacha cerca de Stockton, con azadón en mano, donde descubrió su "fascinación por las estrellas" y su sueño de vida de ser astronauta. "Recuerdo cuando tenía cinco o seis años y acompañaba a mis padres de madrugada al campo; estaba todo oscuro, pero estábamos lejos de la contaminación de la ciudad y podía ver las estrellas muy claras", dijo. La curiosidad por el espacio le quedó para siempre sembrada a los 9 años, cuando siguió por un viejo televisor, en blanco y negro, la última misión de Apolo XVII. "Cuando vi a los astronautas caminar en la luna, allí me dije 'eso es lo que yo quiero ser', y así nació mi sueño", rememoró. Fue seleccionado por la NASA en 2004, después del doceavo intento. Cinco años más tarde, formó parte de la tripulación de la misión 128 y la misión 30 hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). "Fue un esfuerzo que valió la pena porque pude ver nuestro mundo desde una perspectiva que pocos seres humanos consiguen", dijo Hernández, director ejecutivo de Operaciones Estratégicas de MEI Technologies. Hernández cree que es acertada la decisión de la NASA de "jubilar" a los transbordadores porque "tienen tecnología anticuada" y apuesta por el sector privado para la comercialización de los viajes a la EEI. Pese a las dificultades económicas de EEUU, subraya la importancia de invertir en la exploración espacial porque "por cada dólar que el Gobierno invierte en la NASA, se obtiene un beneficio de ocho dólares, y eso estimula la economía, y nos hace ser más competitivos en tecnología, frente al resto del mundo". Hernández recibió anoche el premio de "Farmworkers Justice", una agrupación dedicada a la defensa de los derechos de los trabajadores del campo en EEUU. Junto a él, lo recibirán también Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR) y Roman Ramos, voluntario de la agencia de asistencia legal Texas RioGrande. Muy admirado en México, Hernández anunció su retiro de la NASA el pasado 14 de enero, para abrirse espacio en el sector privado. Ahora dedica parte de su tiempo a la "Fundación Alcanzando las Estrellas", que él mismo creó para otorgar becas a jóvenes interesados en carreras de ciencias e ingeniería. Hernández rompe el molde de los astronautas que no suelen aventurarse en temas fuera de su ámbito y, con la misma pasión con que exploró el espacio, pide que EEUU ponga en marcha una reforma migratoria para los indocumentados. "Tenemos que seguir exigiendo, planeando y mejorando para que haya una reforma migratoria. Espero que tarde o temprano sí va a llegar", puntualizó sonriente.