COPA MUNDIAL DE FÚTBOL

Sudáfrica 2010 está “a la moda” 

EL PRINCIPAL ATUENDO DE ESTA COPA MUNDIAL DE FÚTBOLESTÁ CARGADO DE ELEMENTOS HISTÓRICOS, SEGÚN EL EQUIPO QUE LO LLEVE

Avatar del Listín Diario
Alexéi TelleríasSanto Domingo

Fútbol es un idioma universal. Es de lo que no se ha dejado de hablar desde el pasado 11 de junio y una pasión que une hasta a los no muy entendidos en la materia (y sí, nos referimos a cierto pueblo en el centro del Caribe que no es Haití). Esta fiebre, casi con tintes de locura, se ha vivido en casi todos los aspectos de nuestro diario vivir. Y la moda -que nunca incomoda ni pasa desapercibida- no podía quedarse fuera. ¡Cómo no, si a fin de cuentas también los uniformes marcan tendencia! Como señalan en el blog “El Camarote de los Hermanos Marx”, la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 también se vive en la moda. Desde las camisetas oficiales que millones de personas han adquirido para alentar a su selección nacional, hasta colecciones de grandes diseñadores que no han podido evitar sumarse al evento futbolístico más importante del mundo. Ya en ocasiones anteriores se ha hecho referencia sobre el tema de la moda deportiva, señalando que existe un criterio de afinidad, más allá del fanatismo, que hace que personas integren el elemento deportivo a su diario vivir. Para esta edición de la copa FIFA, tres grandes firmas se han repartido el “pastel de la moda”, como lo define El Camarote. Y quien va por el carril de adentro, al menos en cuestión de cantidad, es la alemana Adidas. Esta firma viste a 12 equipos, entre ellos a España, Argentina, Francia, Alemania, México, Sudáfrica, Nigeria, Dinamarca, Japón y Paraguay. Al cierre de este reportaje, muchos de estos países han clasificado a octavos de final, lo cual incrementa las posibilidades de que quien levante la copa el 11 de julio sea un equipo “vestido” por esta marca. Le sigue Nike, quienes visten a Brasil, Estados Unidos, Portugal, Serbia, Australia y Corea del Sur. Puma tiene a la mayoría de las seleciones africanas, además de Suiza y Uruguay, era también la firma encargada de vestir a los recién descalificados italianos. Esto nos deja con la española Joma -Honduras- y la italiana Umbro -Inglaterra-. Y el tema de la nostalgia y la fuerza es uno de los más recurrentes en los diseños. Estilo y diseño en las camisetas de Sudáfrica 2010 Historia, garra y emoción para darse ánimos en el Mundial. Ya lo mencionó Maradona una vez sobre la importancia y la historia que lleva una camiseta en el fútbol y los colores de esa selección que terminan identificando a un país del mismo modo que sus símbolos patrios (Holanda es famosa por su color anaranjado, que no está en su bandera, por ejemplo). Así, vemos cómo para Sudáfrica 2010 varias camisetas están inspiradas en décadas de gloria buscando recuperar esa “mística”. La española, por ejemplo, está inspirada en los 80. En esta oportunidad específica, se deja de lado el dorado para regresar al rojo de la Eurocopa 2008, desapareciendo también la franja azul que se empleó en la Copa Confederaciones, pero sí ribetes de color azul en las mangas y alrededor del cuello. Respecto a los pantalones, éstos volverán a ser de color azul, igual que los pantalones que se emplearon en el año 2006, el Mundial de Alemania. Un dato especial es que estas camisetas tendrán en el interior del cuello una inscripción en letras rojas que dice: “La furia roja”. La camiseta de la “albiceleste” (nombre con el que se conoce a Argentina), al igual que la de España, está inspirada en otra camiseta anterior. En este caso, su diseñador se inspiró en la utilizada por Diego Armando Maradona para el Mundial de fútbol de 1986, con la cual salieron campeones del mundo. Ésta posee las tradicionales rayas verticales blancas y azul celeste, sin emplear otros colores (como en Alemania 2006, que se le integraron las 3 rayas negras y una línea dorada en el pecho). Esta camiseta cuenta con importantes detalles como en la espalda, donde se puede apreciar el sol de la bandera argentina con la siguiente frase, extraída de su himno nacional: “Coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir”. El diseño de los tres veces campeones alemanes es sencillo, sin muchos adornos y de color blanco. En el cuello y mangas se pueden apreciar los bordes en negro con dorado muy fino. El escudo de la Federación Alemana de Fútbol está rodeado por un círculo de filos dorados, junto a las tres estrellas que simbolizan los tres Mundiales ganados. Detrás de ese escudo se aprecian 11 rayas -tres de las cuales llevan los colores de la bandera nacional alemana-, que representan a los jugadores seleccionados. La camiseta del “Tri”, o mejor dicho los mexicanos, bajo el lema “somos guerreros”, se inspiró en su cultura ancestral, ya que su tela cuenta con un tramado especial que evoca las plumas del quetzal, las cuales eran empleadas por los antiguos guerreros aztecas. Algunas características llamativas, son el color verde brillante muy llamativo, cuello rojo y blanco.

Tags relacionados