SOLIDARIDAD
La mano sanadora de la Iglesia hacia los enfermos
LA PASTORAL DE LA SALUD REALIZARÁ DESAYUNO PRO FONDOS
La Iglesia católica mantiene presencia y acción hacia la evangelización del mundo a través de acciones liberadoras, curativas y salvadoras de Cristo. Todo, en la fuerza del Espíritu Santo, y de atención especial y humanizada a las personas que sufren de alguna enfermedad. Fue justamente con este propósito que se relanzó, hace 5 años, la Pastoral de la Salud dentro de la Arquidiócesis de Santo Domingo. En los últimos dos años, explican sus directivas, se han atendido a 349 mil 920 pacientes, dentro de sus 86 dispensarios. A través de distintos ejes de acción, la pastoral realiza acciones fundamentales de promoción y prevención de salud a través de los 86 dispensarios médicos en las 12 zonas pastorales de la arquidiócesis. Estos, como resalta Ingrid Feris de Paiewonski, están abiertos a toda la población, sin importar credo ni religión. Del mismo modo, la “jornada del enfermo” hecha cada febrero, realiza una misa especial en todas las parroquias de la arquidiócesis. También se realiza un desayuno anual, pro-fondos, que tendrá este año, nueva vez, como orador invitado, a su excelencia reverendísima Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez. El evento será efectuado este miércoles 23 en el salón “La Mancha” del hotel Lina, a partir de las 8 de la mañana, y en el mismo -según sus organizadoras- el Cardenal estará refiriéndose a temas de salud desde una perspectiva bíblica, como ya ha sido tradición en anteriores intervenciones en actividades similares. Durante todo este proceso de trabajo, que fue iniciado a instancias del Cardenal por Sor Trinidad Ayala y Cesar Iván Feris Iglesias, se han ofrecido 22 talleres desde donde han salido 734 personas capacitadas, además de que se han celebrado 12 jornadas médicas en donde se han consultado 3500 pacientes. A estos, explican sus directivas, se les da seguimiento con una persona en las parroquias de la denmarcación, quien supervisa esos programas. COLABORACIÓN CON SALUD PÚBLICA Otro tema que se resalta dentro del trabajo de este brazo de la Arquidiócesis, consiste en la supervisión de un programa llamado PESCCA, el cual es una contribución con distintos hospitales. Las siglas de esta iniciativa significan “programa especializado en combatir el cáncer ginecológico en la Mujer, el cáncer de próstata en el hombre y la leucemia en los niños”. También trabaja con el ministerio de Salud Pública, el programa de medicamentos esenciales (PROMESE), entre otras instituciones, como la Oficina Panamericana de la Salud y el Instituto de la Familia. La Pastoral está formada por agrupaciones de médicos, bionalistas, odontólogos, psicólogos, psiquiatras y otros. En fin, tiene toda una red de apoyo que sirve para impulsar la propia Pastoral. La organización también cuenta con una escuela de formación, que está dirigida por el Arquitecto Cesar Iván Feris, en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, los primeros sábados de cada mes. Estas escuelas de formación trabajan tres áreas fundamentales, que son teología, pastoral y psicología. Ya se han hecho dos graduaciones y sus egresados hacen pasantías tanto en hospitales públicos y privados, como en los dispensarios parroquiales.