EDUCACIÓN FINANCIERA

A manera de espejo

"EL DINERO NO ME ALCANZA", FRASE REPETIDA UNA Y OTRA VEZ POR LA MAYORÍA

Avatar del Listín Diario
Karla Hernández LockwardSanto Domingo

La falta de planificación financiera es la culpable de que cada día más y más personas sufran en carne propia las consecuencias de “estar en olla”. Y es que sencillamente no se puede esperar que el dinero alcance para cubrir los gastos si no se sabe exactamente hacia dónde se va el cheque de la quincena. ¿Sabemos qué pagos realizar y cuáles posponer? ¿Cuál es la porción de nuestros ingresos que estamos dedicando a cosas necesarias? ¿Cuánto estamos pagando de interés mensual por nuestras deudas? Un estudio publicado por el Banco Central, realizado a diferentes entidades bancarias, determinó que la mayoría de los préstamos que se aprueban en el país son préstamos de consumo, es decir, préstamos destinados a comprar vehículos, electrodomésticos, casas, etc., lo que significa, de acuerdo a la evaluación, que el solicitante produce para endeudarse y continúa así en un ciclo continuo. “La mayoría de las personas gastan el dinero, pocas personas lo ahorran aunque sea con sacrificio”, comentó al respecto Magalis Reinoso, licenciada en Economía. Definiciones claras “El concepto de finanzas personales es simple -explicó Cesar Perelló, consultor financiero-, es sencillamente cómo manejar el dinero, cómo gastarlo y cómo invertirlo”. Sencillo pero importante. Un manejo incorrecto de las finanzas afecta a todas las demás áreas del individuo. De hecho, investigaciones señalan los desacuerdos en torno al manejo del dinero como una de las principales causas de divorcio. Las opciones son dos: o produce más o gasta menos.

Tags relacionados