DISEÑO DE INTERIORES
Los animales invaden la decoración de cada espacio
CULTURAS COMO LA INDIA, MARROQUÍ, CHINA, JAPONESA O EGIPCIA, SE HAN EXPRESADO CON ELLOS
Desde el mobiliario hasta la vajilla o los tejidos en animal print, la fauna siempre ha estado entre las opciones para decorar el hogar. La vida animal -salvaje o doméstica- ha dado vida a múltiples elementos y accesorios útiles para embellecer los espacios del hogar como parte del diseño de interiores, sea por tendencia o por el gusto del propietario. “Siempre es bueno encontrar maneras de expresarnos a través de la decoración de nuestros hogares”, dice la diseñadora de interiores Yendry Burgos. Añade que una de las formas de hacerlo está en el reino animal, que se introdujo en el decorado con el fin de recrear culturas como la taína, la hindú, la marroquí y otras. Además ha calado en el gusto de quienes se deleitan coleccionando estos elementos por el toque selvático o exótico que otorgan. UsosLos animales pueden introducirse en la decoración a través del “animal print” o textiles sintéticos inspirados en sus pieles (considerados más éticos que las pieles genuinas), impresos de distintas especies en paredes o textiles, esculturas de distintos tamaños y en diferentes materiales, pinturas o grabados. Además, los animales pueden bien ser el tema general de la decoración, formar parte de un tema o ser simples detalles. Usted tiene la decisión. “Es posible introducir accesorios como lámparas, cuadros, sillones, cojines con motivo animal, imitación de pieles y la misma escultura de animales en materiales como el bronce, madera o resina como accesorios decorativos”, recomienda Burgos. Detalla que muchos animales tienen un significado especial, pues culturas milenarias, como la de la India, Marruecos, China, Japón, o Egipto, expresan la religiosidad con animales como elefantes, camellos, perros, ratas, jirafas, gatos, leones, criaturas mitológicas como el dragón y más. EspeciesPara las personas coleccionistas de figuras de animales como los elefantes, tigres, leones, caballos, ranas, patos, gallinas, cerdos, caballitos de mar, mariposas, libélulas, serpientes, lagartos, tortugas, ranas, perros, gatos, mariposas, camellos o delfines, “coleccionarlos implica sentir algún tipo de conexión, sea que les producen ternura por su belleza, temperamento, agilidad o inteligencia, mientras que a otros les gusta algún animal específico por algún recuerdo de su niñez, entre otras razones”, dice la experta. En caso de querer inspirarse en este tema para ambientar la casa, Burgos sugiere tomar una habitación determinada o utilizar los exteriores. Y si tiene una colección de figuras puede comenzar a exhibirla si aún no lo ha hecho. No olvide que hay mascotas reales de fácil mantenimiento (peces, tortugas o aves) que pueden complementar la decoración, siempre que usted pueda cuidarlas bien. CulturaAmbientaciones y/o culturas que utilizan animales:Hindú: en la India, el elefante es considerado un animal de gran inteligencia. Entre los ornamentos más distintivos están las figuras que representan divinidades como la diosa Ganesh famosa por su cabeza de elefante. Taína: el lagarto, junto al murciélago, es uno de los símbolos más representados por nuestra cultura taína; además es una especie fundamental de nuestra fauna. China: lóng es una clase de dragón de singular importancia mitológica en China. Presenta forma alargada, similar a la serpiente. Japón: en la mitología japonesa hay animales apreciados por sus propiedades mágicas propias, pudiendo en ocasiones cambiar de forma e imitar a los humanos. Entre ellos el zorro, el tejón, el gato y el lobo. Egipto: los antiguos egipcios veneraban con especial devoción a los gatos. Animales por doquierRanas: su belleza está en sus brillantes colores. Pueden incorporarse al hogar en la terraza y el patio. Según culturas precolombinas simbolizan fertilidad, abundancia y a la mujer. Delfín: ideales para decorar piscinas o baños. Es símbolo de protección y buena suerte. Los humanos sienten una relación íntima con estos mamíferos marinos que representan vivacidad, amor y alegría. Búho: esta ave nocturna es gran favorito al decorar y coleccionar por sus simpáticas representaciones y porque simboliza la sabiduría. OTROS ANIMALES QUE SON MUY POPULARESCamellos: muy usados en salas y terrazas, significan riqueza, coraje, obstinación, perseverancia, voluntad. Símbolo de decoración árabe. Mariposas: puede colocarlas en cualquier parte. Es símbolo de transformación, belleza, libertad y ligereza. Otorgan aire primaveral. Perros: colóquelos a la entrada de casa. Significan fidelidad, protección, amistad sólida y armonía familiar. Caballos: se colocan en la sala, comedores, bibliotecas y oficinas. Son majestuosos y significan fuerza y vigor. Elefantes: Pueden ir en cualquier parte. Se asocian con este animal con la buena suerte y la prosperidad.