FÁBULAS EN ALTA VOZ
El futbol arregla el mundo
El evento deportivo más famoso ya comenzó. Durante un mes los mejores jugadores de futbol de 32 países competirán por la copa mundial 2010. Su celebración supone, como cada cuatro años, una gran emoción para los fanáticos de este deporte. Alexéi es uno de ellos. Sabe hablar del tema, lo disfruta y lo sigue paso a paso. Pero también está consciente de que el desarrollo de este magno evento, si bien es cierto que suma positivamente a las sociedades en términos de entretenimiento, también es verdad que no aporta nada a la solución de problemas mundiales como el hambre, la guerra, la delincuencia, las drogas... Esta poderosa razón fue la que llevó a Alexéi a traslarde a un mundo al que el futbol ha transformado de forma tal que hoy están en peligro de extinción los problemas más graves de la humanidad. Ahora Alexéi observa cada uno de los resultados beneficiosos que ha dejado este deporte no sólo a los países donde se ha celebrado, sino a los lugares más recónditos del planeta. Esto se debe a que existe un fondo creado por las autoridades de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), el cual es utilizado para obras de bien social. Gracias a las ganancias de este deporte son muchos los lugares que cuentan con una alimentación de calidad, con un techo seguro, con agua, con programas de atención médica, educativos, de prevención al uso de drogas y alcohol, y muchos otros que contribuyen a fortalecer la integridad física y mental de la humanidad. Gracias a los aportes económicos de este deporte, son muchas las familias de diferentes partes del mundo que han encontrado un aliciente para sobrevir a la situación económica que les ha tocado. Y lo mejor, conforme pasan los años, aumentan más las ayudas y los programas de beneficencia de la FIFA. Tanto así, que ha motivado el asombro de Alexéi cuando, curioso, investiga sobre esta disciplina del deporte que lo cautiva y, entre los tantos datos ofrecidos, encuentra la larga lista de obras sociales dejadas en cada país donde se ha celebrado el mundial. Desde infraestructutas supermodernas para la celebración del torneo hasta hospitales, escuelas, centros de formación, centros de expendio de comida y otras, pueden observarse en países como Brasil, Australia, México, Italia, España, Argentina y otros. Por esto Alexéi está seguro de que Sudáfrica también obtendrá sus beneficios. Y en eso tiene razón, este país como los anteriores, está siendo el centro de atracción de todo el mundo. Ahora bien, ante el triunfo de Argentina el pasado sábado, Alexéi regresó de su fábula con estas interrogantes: ¿y luego del Mundial se areglará la situación de África? ¿Se acabará el hambre que identifica a esta nación como uno de los países con mayor índice de desnutrición infatil? ¿Se arreglará el mundo con la celebración de un deporte que supone una descomunal inversión? Lo cierto es que aunque Sudáfrica sea el único país africano que no sufre miseria, el continente al que pertenece sí necesita ayuda.