SIGNIFICADO
El simbolismo de los aromas
“Crear una atmósfera placentera es más que una simple experiencia visual. Con los inciensos se logra que el ambiente, más que verse, huela agradable”, explicó Miguelina Abreu. Al utilizar este recurso como un elemento en la decoración, enfatizó la diseñadora de fragancias, se refuerza la sensación de un ambiente equilibrado y balanceado. Eso sí, recalcó ella, hay que tener mucho cuidado con los olores fuertes, ya que puede saturar el ambiente creando un efecto totalmente indeseado. “Y si a los inciensos se le agregan variados y hermosos accesorios para quemarlos, desde sencillas tablitas de madera hasta hermosas cajas que permiten guardarlos, tenemos sobrados motivos para incluirlos como útiles y bellos complementos de la decoración”. Atraer el bien y alejar el malSegún el antropólogo Carlos Andújar, el incienso tiene una fuerte connotación sagrada, pues forman parte de un conjunto de elementos sensoriales presentes en las prácticas religiosas. “El olor que emanan los inciensos viene a ser una explicación simbólica de lo que representa el bien, porque el bien, según la tradición religiosa, es atraído por las fragancias”, expresó. Sus orígenes se remontan hasta el continente asiático, en la India, donde es común usar inciensos en las prácticas hinduistas. “Lo auditivo y lo olfativo se convierten en un medio físico que van conduciendo a un estado de trance, de meditación, de éxtasis o de posesión según la región donde se desarrolla. De ahí la importancia de los olores como preparación del ambiente”, recalcó el antropólogo.