RETIRO

Un encuentro de novios con Dios como su centro

EL OBJETIVO ES FORMAR PAREJAS SALUDABLES CON UNA VIDA SACRAMENTAL, PARA LOGRARMEJORES MATRIMONIOS Y FAMILIAS Y UNA SOCIEDAD EDUCADA EN VALORES CRISTIANOS

En términos jurídicos el matrimonio es una institución que se origina en el contrato celebrado entre un hombre y una mujer, que han dado el libre consentimiento para casarse y que tienen capacidad requerida para verificar este acto. Sin embargo, debemos preguntar ¿todas la parejas que quieren casarse y pueden verificar el acto deben hacerlo?La respuesta a esta pregunta se podría encontrar en el Encuentro Católico para Novios (ECN), un ministerio de la Iglesia católica, conformado por un grupo de parejas y sacerdotes comprometidos para servir en el apostolado con los novios y que tiene como punto de partida un fin de semana que se le imparte a las parejas que están planeando su matrimonio. Fin de Semana (FDS)El retiro se realiza desde el viernes a las 6:00 de la tarde hasta el domingo siguiente a esa misma hora, en un encierro que permite crear el ambiente propicio para que los novios puedan dialogar abierta, sincera e intensamente sobre el proyecto de sus vidas juntos, la firmeza o debilidad de su relación, sus actitudes acerca del dinero, sexo, hijos, parientes políticos, así como sus ambiciones, metas y deseos. Además de que pueden evaluar seriamente su relación de noviazgo y si están dispuestos a compartir sus vidas hasta que la muerte los separe. Está diseñado para infundir una relación más íntima y responsable entre la pareja. La pareja debe permanecer todo el fin de semana, para conservar la atmósfera creada por el encuentro, alejados de las distracciones y tensiones de la vida diaria. Los encargados del movimiento en la arquidiócesis de Santo Domingo son Lerso e Isabel Presinal, quienes tienen la responsabilidad de coordinar, junto a otras parejas de esposos, los fines de semanas que se realizan a lo largo de todo el año. Lerso dice que el encuentro impactó muy positivamente en su relación con Isabel durante el noviazgo, dividiéndola en un antes y un después. “Nuestro movimiento ha sido el paño que Dios ha puesto en nuestras manos para desempolvar cada día nuestro matrimonio de aquellas cosas que opacan nuestra relación y no permiten que nuestro sacramento resplandezca como testimonio para quienes nos rodean”, expresa la pareja arquidiocesana. Según la pareja encargada, al final de los tres días, los participantes sabrán si tienen un noviazgo que le proporcionará un matrimonio saludable y si podrán pasar toda una vida juntos. Harlin Saldaña es un novio que participó en el encuentro y cuenta su experiencia. “En primera instancia asistí porque mi novia me lo pidió, pues ella entendía que en nuestra relación había algunos aspectos que debíamos mejorar, pero después que asistí me di cuenta que en lo personal me hacía falta porque en éste pude descubrirme y descubrir a mi novia”, puntualizó. “En ese fin de semana me enseñaron que en nuestra vida de pareja puede haber más que una relación amorosa, puede existir una relación de amistad y de compañerismo, además entendí que cuando amamos bajo de la gracia del Señor nos volvemos más comprensivos, tolerantes, pacientes, pero sobre todo, aprendemos a querernos más” La realización del fin de semana es válida como cursillo prematrimonial para la realización de la boda por la Iglesia católica. Historia del ECNEl movimiento nació en el año 1975 en Estados Unidos. Llegó a Santo Domingo en mayo de 1987 de la mano de un matrimonio y un sacerdote de Guatemala. Ya para 1990 se expande a la arquidiócesis de Santiago, en el 1991 a la diócesis de La Vega y 1993 a San Francisco de Macorís. Para el 2006 se extiende a la diócesis de La Romana y finalmente en el 2009 en las diócesis de Baní y Puerto Plata. CÓMO PARTICIPAR EN EL PRÓXIMO ECNAMORDIALOGAR ES LA CLAVELas parejas que desean realizar el encuentro deben asistir a los centros de información ubicados en la iglesia Don Bosco, los domingos a las 9:30 de la mañana; parroquia Paz y Bien, los domingos a las 10:00 de la mañana; Colegio Claret, domingos 11:00 de la mañana; parroquia Buen Pastor, martes a las 7:30 de la noche y en la parroquia Santa Mónica a las 11:00 de la mañana. Al concluir cada fin de semana las parejas tienen la opción de quedar formadas en una comunidad que se encarga de darle continuidad al trabajo de desarrollo de las parejas en el camino de Dios. Hasta la fecha se han realizado 110 FDS de los cuales se han conformado 40 comunidades. Éstas, a su vez, tienen nombres relacionados con el amor, la vida o Dios. Las comunidades realizan reuniones semanales o quincenales, en las que una de las tres parejas que les guiaron en el fin de semana de novios les ayudará a que Dios siempre esté en el centro de su relación.

Tags relacionados