Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

SUDÁFRICA 2010

Pasión por el Mundial

MAÑANA SE INICIA LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL EN SUDÁFRICA

Avatar del Listín Diario
Alexéi TelleríasSanto Domingo

Cuatro años de espera para la locura mundial del deporte rey en este planeta. Que nos perdonen los fanáticos del béisbol, pero ante el fútbol hay que rendirse y reconocer su popularidad en todos los rincones de Gaia. Desde mañana y hasta dentro de un mes exactamente, los ojos de la humanidad estarán puestos en el sur de África, en Sudáfrica, para más señales, durante la edición 2010 de un evento que genera mayor atención incluso que los Juegos Olímpicos. Nos referimos a la Copa del Mundo de Fútbol Sudáfrica 2010. El evento, organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (la FIFA, para más señas) es el primero que se efectúa en el continente africano dentro de la historia de estos eventos (iniciados en Uruguay en el 1930). Con el partido de mañana (México vs. Sudáfrica) se iniciará un jolgorio deportivo internacional que no culminará hasta el 11 de julio cuando en el estadio Soccer City de Johannesburgo se efectúe el juego final, que decidirá cuál país tendrá el derecho de alzar la copa FIFA y alardear de ello durante los próximos cuatro años... y de eso pueden dar fe y testimonio los fanáticos de la “Azurri”, nombre con el que se conoce a la selección italiana, campeona en Alemania 2006. Presentamos aquí una pequeña guía sobre el método de clasificación y avance. En Sudáfrica 2010 compiten 32 países, divididos en 8 grupos de 4, que han venido de una jornada de clasificación según la confederación a la que pertenecen (Sudamérica, Norte Centroamérica y Caribe, África, Europa, Asia y Oceanía) y los puestos que correspondían a cada una según lo establecido por FIFA. Por ejemplo, la Concacaf, a la que pertenece nuestro país, tiene 3 ó 4 espacios, habiendo perdido el cuarto en repechaje durante el partido Costa Rica - Uruguay. Previo a ello, el comité organizador realiza un sorteo (celebrado en diciembre 2009) en el que se establecen a los mejores equipos como cabezas de series y se procura evitar que equipos de la misma confederación se enfrenten durante la primera ronda, a excepción de los equipos de Europa (UEFA) que -por su número de países clasificados (13) es imposible que queden separados. Durante la primera fase del mundial, estos equipos competirán entre sí en formato de “cuadrangular simple”, acumulando cada equipo una puntuación en función de sus resultados: 3 puntos por victoria, 1 por empate y 0 por derrota. Los equipos son ordenados de acuerdo con su puntuación en forma descendente, clasificando los dos primeros hacia la próxima ronda. Esta se inicia en los llamados “octavos de final”, para luego pasar a “cuartos de final” y semifinales, en un sistema de eliminación directa: quien gana sigue, el que pierde se despide. Los equipos que ganen van avanzando hasta llegar a la final, aunque sí existe el partido por el tercer puesto. En 2006, este puesto correspondió a Alemania, equipo anfitrión. ¿Otra curiosidad del mundial pasado? Fue la primera vez en muchos años que América quedó fuera de los cuatro finalistas, al quedar descalificadas Brasil y Argentina en cuartos de final frente a Francia y Alemania, respectivamente. EL MUNDIAL DESDE NUESTRO PAÍSA pesar de que el fútbol no es tan practicado en esta media isla con la misma intensidad que otros deportes como baloncesto, béisbol e incluso voleibol, cada celebración del Mundial despierta la pasión futbolera en todas y todos... así sea por apoyar a Brasil (el equipo con más campeonatos hasta la fecha: 5). Desde ya, se ha establecido que los partidos serán transmitidos a través del canal 13, y son varios los restaurantes y bares que anuncian que estarán presentándolos en pantalla gigante.

Tags relacionados