DOLENCIA
Problemas de tiroides pueden detectarse
ESTA GLÁNDULA ES UN ÓRGANO UBICADO EN EL CUELLO QUE TIENE FORMA DE MARIPOSA, CON DOS LÓBULOS LATERALES
Si buscamos información en un libro de medicina o en la Internet, vamos a encontrar que las listas de síntomas para las enfermedades de la tiroides son tan diversas que es difícil determinar cuáles son los síntomas que caracterizan a cada una. La glándula tiroides es un órgano ubicado en el cuello que tiene forma de mariposa, con dos lóbulos laterales unidos por una porción media llamada istmo, existe un lóbulo medio que es inconstante llamado lóbulo piramidal o pirámide de Lalouette. Normalmente pesa entre 20-25 g y es responsable de producir las hormonas tiroideas T3 y T4, que circulan por la sangre. Las hormonas tiroideas son esenciales para el adecuado funcionamiento de todo el cuerpo. Le indican a los diversos órganos la velocidad con que deben darse los procesos metabólicos. Podríamos decir que la tiroides es como el director de una orquesta: logra la armonía entre todos sus miembros, indicándoles el ritmo al que deben funcionar. Como respuesta a las necesidades de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tiroides, Cedimat presenta su Clinica Integral de la Tiroides, una unidad clínicoquirúrgica de enfermedades del tiroides en la que el paciente se beneficiará de la atención multidisciplinaria de los diferentes especialistas, exámenes de laboratorio y pruebas complementarias. PrevenciónDentro de algunas de las enfermedades que se desarrollan por el mal funcionamiento de la tiroides están el hipertiroidismo (exceso de yodo) y el hipotiroidismo (falta de yodo). Por lo tanto, el componente más importante de estas hormonas es el yodo, el cual regula la energía del cuerpo y, durante los primeros años de vida, regula el crecimiento. Por lo tanto, es recomendable comer dosis adecuadas de yodo en los alimentos diarios. La dosis adecuada depende del nivel de funcionamiento de la tiroides y debe ser revisado por un médico para asegurar su buen desempeño. Entre los alimentos que contienen yodo están los pescados de mar, como, por ejemplo, el salmonete, salmón, bacalao y atún. Sin embargo, injerir soya puede ser contraproducente para las personas que sufren de alguna enfermedad de la tiroides. Consumir alimentos, como la remolacha, el ajo, y la acelga, es muy bueno para aumentar una deficiencia de yodo en el cuerpo. Aunque es muy difícil prevenir estas enfermedades, la forma más fácil de prevenir un trastorno en la glándula de la tiroides es tener un estilo de vida sano, consumiendo muchos vegetales y alimentos balanceados. EL LADO MÁS FEMENINO DE ESTA GLÁNDULAEn muchas ocasiones, hay mujeres que han sufrido enfermedades tiroideas y han sido dadas de alta, o mujeres que se han realizado estudios tiroideos y han sido normales. Pero, no vuelven a realizarse exámenes creyendo que nunca van a sufrir problemas en esa glándula. Al igual que la mamografía, que la citología vaginal, la evaluación tiroidea debe de realizarse de vez en cuando, para tener total certeza de que la glándula funciona adecuadamente. Se calcula que la mitad de los afectados permanecen sin diagnosticar a pesar de tener los síntomas típicos. Si no son tratadas a tiempo estas enfermedades pueden causar problemas cardiovasculares, infertilidad, osteoporosis y daño a los órganos más importantes. La buena noticia es que el diagnóstico y las opciones de tratamiento hoy en día son bastante buenos. Cuando son tratados adecuadamente, los pacientes con desórdenes de la tiroides pueden llevar una vida normal y activa. Lo síntomas que dan una alertaSe pueden dar dos tipos de desórdenes en el metabolismo relacionados con la producción de estas hormonas: sobreproducción de la hormona tiroidea (hipertiroidismo). subproducción de la hormona tiroidea (hipotiroidismo). Algunos de los síntomas comunes para el hipotiroidismo son: el cansancio ó fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, piel reseca, somnolencia, lentitud al hablar, cara y párpados hinchados, calambres en los músculos, caída del cabello, pérdida de memoria y estreñimiento. Hipertiroidismo En cambio, para el hipertiroidismo son: nerviosismo o irritabilidad, pérdida de peso, intolerancia al calor, sudoración aumentada, insomnio, ansiedad, fatiga, temblor de manos, palpitaciones y cambios de carácter. Los síntomas también pueden variar según la edad de la persona. Por ejemplo, en niños, los trastornos tiroideos también pueden afectar el crecimiento y el desarrollo puberal (retraso en el crecimiento, pubertad precoz, pubertad tardía, por ejemplo). También pueden alterar el rendimiento escolar. Hay que tomar en cuenta que toda persona que pase de los 40 años (en especial las mujeres) deben realizarse un chequeo del funcionamiento de su tiroides cada 5 años o antes si presentan alguno de los síntomas importantes.