ALTRUISMO
La solidaridad dice sí en Montecristi
LA FUNDACIÓN MADRE TERESA ES LA RESPONSABLE
Viajando por el Noreste del país, llegando al increíble desierto que se cierne en esta pequeña isla, se encuentra Montecristi, un pueblo famoso por su Morro, sus salinas y un reloj construido en su torre, ubicado justo en el centro del pueblo. Claro que además de sus atractivos turísticos, el agobiante calor, la incesante sequía, y el movimiento de personas provocado únicamente por una intensa campaña política, existe algo mucho más interesante. Una pequeña Fundación, que surge bajo la voluntad de Petra Rodríguez de Pérez, quien tras un grave accidente en Queens, Nueva York, donde residía, se estableció en el 2003 en este pequeño punto olvidado por el mundo, lugar de origen de su esposo Federico Pérez Tul, y con los recursos de su indemnización aporta un pequeño grano de arena al desarrollo de esta tierra. La Fundación Madre Teresa se inició con un amplio operativo médico asistencial, a través de consultas médicas generales, odontológicas y distribución de medicamentos, atendiendo a 1,236 personas. La misma mantiene una intensa labor social en beneficio de enfermos, ancianos, madres solteras, personas con discapacidad y jóvenes de esta y otras zonas del país. Con aproximadamente 20 empleados/voluntarios, equipos modernos, el subsidio del Gobierno, apoyo de Salud Pública, y contacto directo con el Hospital Regional Universitario Cabral y Báez, de Santiago, colaboración de la Fundación Orden de Malta y en coordinación con el Plan Social de la Presidencia, “Madre Teresa” ha ayudado desde su creación a miles de montecristeños con necesidades médicas, alimenticias y de educación. Sin embargo, el esfuerzo de su creadora y la ayuda de su esposo, han carecido en los últimos meses del apoyo de un médico. Actualmente la ausencia de un doctor con capacidad para atender a los pacientes que llegan limita la ayuda que con pasión y empeño estas personas entregan a su pueblo.