APOYO
El Mundial contra sida, malaria y tuberculosis
Más allá de los goles y el aspecto puramente deportivo, los organizadores del Mundial de Sudáfrica se han fijado otro objetivo: que el torneo sirva para luchar por la salud en África, en especial contra el sida, la malaria y la tuberculosis. Esas tres enfermedades constituyen el ‘big three’ de los males mortales que asuelan el continente y ante ellas se han lanzado en los últimos meses distintas campañas de sensibilización y planes de tratamiento y prevención. “Debemos aprovechar el Mundial-2010 para luchar contra las tres grandes (enfermedades) de África. Tenemos que luchar contra la malaria, la tuberculosis y el sida”, afirmó Michel D’Hooghe, miembro del Comité Ejecutivo y Médico de la Federación Internacional (FIFA). El organismo que rige el fútbol mundial organizó en febrero una conferencia internacional en Sun City (Sudáfrica) donde se analizó este desafío y distintos aspectos de salud relacionados con el evento deportivo, el más importante de la historia de África. Sudáfrica es el país del mundo con mayor número de personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), con 5.7 millones de una población de casi 50, según datos oficiales, y en otros países del entorno, donde además hay menos acceso a fármacos, las cifras también son demoledoras. En el caso de la malaria, las organizaciones manejan datos de 900,000 muertos anuales en el continente por el parásito inoculado por mosquitos, en tanto los casos de muertes por tuberculosis superan el millón y medio por año, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La relación entre las tres ‘grandes’ es directa y los expertos señalan que el aumento del VIH/sida ha sido una de las causas de la mayor difusión de la tuberculosis, por lo cual se recomiendan planes de acción conjuntos y coordinados. En la campaña ‘Todos unidos contra la malaria’, lanzada por varias asociaciones junto a estrellas del fútbol para hacer llegar mensajes de prevención, se ha previsto por ejemplo la distribución en un mismo ‘pack’ de redes mosquiteras contra esa enfermedad y preservativos contra el VIH. Aprovechando la popularidad de las estrellas del fútbol en África, los responsables de esa campaña han contado con la FIFA y rostros conocidos de ese deporte, como el camerunés Samuel Eto’o, los marfileños Kolo y Yaya Touré, el estadounidense Landon Donovan o el mítico ex jugador camerunés Roger Milla.