CARDIOLOGÍA PARA TODOS
La impotencia masculina y enfermedades cardiovasculares (2 de 3)
Relación entre la disfunción eréctil (impotencia masculina) y las enfermedades crónicas -73% de los hombres con hipertensión arterial presenta disfunción eréctil (la hipertensión es una de las enfermedades más comunes, afecta el 25% de la población mundial adulta). -60% de los hombres con disfunción eréctil padece de trastornos de grasas del cuerpo (colesterol y triglicéridos). -56% de los hombres con disfunción eréctil tiene una prueba de esfuerzo positiva (enfermedad coronaria). -40% de los hombres con disfunción eréctil padece de una enfermedad coronaria significativa. -64% de las personas que han sufrido un infarto del miocardio presenta disfunción eréctil. -La disfunción eréctil y las enfermedades de las arterias coronarias comparten muchos de los mismos factores de riesgo, como diabetes, tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, obesidad, sedentarismo y depresión. -20% de los hombres con disfunción eréctil sufre de diabetes (azúcar elevada en sangre) -Se calcula que el 50% de los pacientes que padecen de diabetes sufre disfunción eréctil. -11% de los hombres con disfunción eréctil experimenta depresión. -La disfunción eréctil se presenta en el 80% de los hombres con enfermedad vascular periférica. -La afección de las arterias del pene, cuerpos cavernosos, se presenta dos años antes a la aparición de un cuadro de angina de pecho. ¿Cuáles son las alternativas terapéuticas disponibles?Son muchas las alternativas de que dispone el paciente para enfrentar esta situación. Existe un buen número de las mismas de uso exclusivo de los urólogos como: la inyección intracavernosa con alprostadil, alprostadil transuretral, bomba al vacío y prótesis peneana, etc., además de otros medicamentos como son la phentolamina oral, apomorfina sublingual y antagonistas de la endotelina. Desde hace unos años se han popularizado los estimulantes sexuales vía oral, conocidos como inhibidores de la fosfodiestrasa 5 (enzimas presente en los cuerpos cavernosos), entre ellos: Sildenafil (Viagra), Vardenafil (Levitra), Taladafil (Cialis), medicamentos que han revolucionado el tratamiento de la impotencia masculina y han permitido que esta situación tan molesta y dañina para la autoestima del hombre haya salido del clóset y se haya convertido en motivo común de una consulta medica. Esta medicación ha sido noticia importante, motivando la confección de creativas fórmulas publicitarias para la prensa radial y escrita. ¿Quiénes pueden utilizar los estimulantes sexuales orales?Este tipo de fármaco o medicamento ha sido elaborado para prescribir en pacientes con disfunción eréctil, a quienes les ha sido diagnosticada alguna enfermedad, como por ejemplo: diabetes, hipertensión, infarto del miocardio, enfermedades neurológicas orgánicas o trastornos en la esfera emocional (crisis depresiva), así como para hombres añosos. O sea, para aquellos que realmente lo necesitan y no para estar a la moda, práctica común entre los jóvenes hoy en día. Para utilizar esta medicación el médico debe catalogar el riesgo de cada individuo desde el punto de vista cardiológico; hombres de riesgo bajo pueden usarlo con toda confianza y a requerimiento personal (una sola dosis al día). De riesgo intermedio se debe primero tratar de corregir estos factores de riesgo y entonces usarlos a discreción y a necesidad. De riesgo alto, lo usual es la contraindicación inmediata. Primero debe estabilizar su estatus cardiológico y luego, con asesoría de su médico, iniciar tanto la actividad sexual como el uso de estos estimulantes. Dr. Ernesto Díaz ÁlvarezSubdirector Instituto Dominicano de Cardiología