LA GENERACIÓN
Jóvenes mexicanos son indiferentes a la política
EL PRI BUSCA LA INTEGRACIÓN EN SUS FILAS DE ESE IMPORTANTE SECTOR POBLACIONAL
En este país hay una enorme apatía de la población hacia la política, y en esto el Congreso Nacional se lleva la mayor parte. Este desinterés está más acentuado entre los jóvenes. Con estas palabras introductorias, la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, manifestó su elogió al trabajo que realiza el Parlamento Juvenil de la República Dominicana y planteó la necesidad de que México tenga una institución similar. Una delegación del Parlamento Juvenil y representantes de medios de comunicación dominicanos visitaron esta nación por invitación del PRI para conocer el funcionamiento de las diferentes instituciones de gobierno de México, como el Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional y los ayuntamientos. El Parlamento Juvenil de República Dominicana, que preside Ruddy de los Santos, se creó en 2004 a iniciativa del Congreso Nacional para establecer mecanismos de debate y deliberación donde jóvenes de nivel educativo medio (secundaria, bachillerato) y universitario se reúnen para expresar sus preocupaciones, aspiraciones, intereses y motivaciones. Con su trabajo esta entidad ha comenzado a revertir esa apatía de los jóvenes hacia la política, considerada por el padre de la patria dominicana, Juan Pablo Duarte, la ciencia más bella después de la filosofía. “Se necesita que los países tengan instituciones como el Parlamento Juvenil, en verdad les felicito”, planteó Paredes, diputada nacional y vicepresidenta de la Internacional Socialista. Una opinión similar fue expresada por el secretario nacional de organización del PRI, Arnoldo Ochoa, quien exhortó a los jóvenes dominicanos con inquietudes y aspiraciones políticas a que cuando adquieran un cargo gubernamental nunca se alejen de las demandas sociales y los servicios básicos del ciudadano. Reconoció que por un tiempo importante el PRI se alejó de los reclamos de la clase popular, lo que, afirma, lo llevó a la derrota electoral, tras permanecer 71 años en el poder. Aseguró que esa entidad política ha aprendido la lección y retomado los encuentros con la clase obrera, amas de casa y los jóvenes, y por eso han avanzado. “Ojalá que cuando sean políticos nunca se alejen de los ciudadanos y sus demandas, así como de los jóvenes estudiantes, son ellos los que transforman la sociedad”, manifestó. En este país se producen elecciones cada tres años para escoger a los miembros de la Cámara de Diputados y del Senado cada seis. Según explicó Ochoa, el PRI, fundado en 1929, cuenta en la actualidad con el mayor porcentaje de congresistas en la Cámara de Diputados, donde tiene mayoría absoluta, y en el Senado, donde obtuvo en 2009, 184 distritos de 300 que posee el país, con 39. 55 por ciento de los votos. El PRI salió del poder en el 2000 tras 71 años de gobierno y volvió a perder las elecciones del 2006. Peró ahora ha recompuesto su fuerza y se prepara para retornar. La delegación también visitó a la presidenta del Ayuntamiento de Cuautitlán, Izcalli, Alejandra del Moral, quien saludó que jóvenes dominicanos se interesen y quieran hacer política. De Moral, la más joven de su país, recordó que la gente lo que busca son políticos que escuchen, que conozcan y se interesen por la realidad de la población. “El estar cerca y conocer a mi gente fue lo que me llevó al poder, conocer sus necesidades y trabajar en ellas”, enfatizó del Moral. El programa también fue elogiado por el diputado José Francisco Javier Landero Gutiérrez (PAN), presidente de la Comisión de Juventud y Deportes, durante la visita realizada al Congreso. Al igual que la preidenta del PRI, Landero Gutiérrez, ponderó la visita de los representantes del Partamento y consideró que con ese encuentro amistoso, se busca posicionar el tema juventud en Latinoamérica, y que es importante que los congresos impulsen legislaciones y políticas específicas a favor de los jóvenes; hace falta legislar mucho en la materia. El parlamento juvenil, intervino Ruddy de los Santos, sesiona y debate una serie de asuntos de interés para este sector durante un año, luego se incorpora durante dos años a actividades de voluntariado y altruismo con el fin de dar continuidad a ese interés vocacional por el liderazgo y sentido comunitario, tres años en total dura el ciclo. Lo más importante, expuso el diputado, es que resuelve asuntos concretos, en trabajo comunitario. “Es un modelo interesante que hace falta trasladarlo a otros países”. Dijo que la idea de un parlamento de la juventud es buscar posicionar asuntos que merecen la atención del legislativo como el desempleo, bajos salarios, drogadicción, educación, inmigración y emigración en la juventud. Igualmente, abordar temas como las tecnologías y redes sociales; en materia de seguridad en los medios electrónicos e Internet y estudio de la aportación que hacen las redes sociales en la transformación de los países, apuntó. Parlamento JuvenilEl Congreso de la República Dominicana está conformado por 178 diputados, con la nueva Constitución aumentarán a 190, así como 32 senadores uno por cada provincia. De manera similar se constituye el parlamento juvenil. Este último órgano realiza también actividades nacionales e internacionales para dar formación política a sus jóvenes. Entre las labores de voluntariado destaca un proyecto de alfabetización, en el que participan más de 13,000 jóvenes, presentado a la Fundación Clinton. Laboran además en programas para beneficiar a jóvenes, ancianos y niños discapacitados. Asimismo tienen la oportunidad de visitar la Organización de Estados Americanos (OEA) y en el salón modelo del organismo, cuentan con un cuerpo de embajadores juveniles (192), uno representando a cada país. Realizan cada año la Conferencia Nacional Juvenil, a la que han asistido como invitados especiales el secretario de la OEA, José Miguel Isulza; los presidentes de Honduras; Martín Torrijos de Panamá; Ricardo lagos de Chile; de Ecuador; los ministros de Hacienda y Economía de España; y legisladores de diversos países. Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional dell PRI desde el 4 de marzo del 2007. Es diputada federal y vicepresidenta de la Internacional Socialista. PARLAMENTARIOS Y COMUNICADORESEl Parlamento Juvenil estuvo representado por Ruddy de los Santos (presidente), José Ramón Corniel, Denny García, Rubén Martínez, Franklin Hernández, Samuel Sena, Richard Martínez, Abraham Fernández. Los periodistas invitados fueron Tania Hidalgo, Crismeidy Ureña , Degnis de León, Judisa Jiménez, Odalis Castillo, Laura Caminero, Anna Jiménez, Miguel Susana, Yarilis Calcaño, Silvia Infante, Linabel Aybar, Julio Martínez, Diulka Pérez, Freddy Ortiz, Michel Monegro, Santo Castro y Kirsis Díaz. Como invitadas especiales estuvieron Fior Ureña y Florángel Romero. La diputada Sandra Méndez, Mario Álvarez, Iván Huertas y Araceli García formaron parte del equipo de anfitriones. Además de las instituciones gubernamentales, la delegación visitó lugares históricos de México.