JORNADA
Jarabacoa se muestra en Feria Agroforestal
DURANTE EL EVENTO SE EXHIBIRÁN PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTÍCULOS DE INVERNADEROS, PECUARIOS Y OTROS
Los tesoros de las montañas y planicies de Jarabacoa estarán expuestos en la primera Feria Agroforestal y Ecoturística de Jarabacoa, a celebrarse desde hoy hasta el próximo domingo seis. Durante la feria se exhibirán productos agropecuarios, artículos de invernaderos, pecuarios y forestales, así como servicios ofrecidos por dueños de aserraderos, propietarios de viveros forestales y productores de flores. Así informaron en colectivo Francie Caraballo, del Clúster Turístico de Jarabacoa; Eddy Ramírez, del Clúster de Café y Jocelyn García de Invernaderos de Jarabacoa. La intención, según el grupo de organizaciones convocantes, es promover y comercializar productos y servicios del sector agroforestal y ecoturístico de la zona, conocer la realidad de cada uno y servir de plataforma común de intercambio comercial, promoción ecoturística e incentivar la protección del ambiente, aseguró la empresaria Francie Caraballo, del Clúster Turístico de Jarabacoa. Del sector turístico ñanunciaron-se sumarán los diferentes clústeres del país, proyectos turísticos, hoteles y corredores inmobiliarios, aparte de escuelas, colegios y universidades. La Feria Agroforestal y Ecoturística la auspicia la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de sus programas USAIDñDSTA y Usaid-Red. También respaldan organizaciones públicas y el Consejo Nacional de Competitividad, Ministerios de Turismo y Agricultura, Banco Popular, Fersan, Brugal, Ayuntamiento Municipal de Jarabacoa, Codocafé, Induban, Ferquido, Cervecería Nacional Dominicana, Mercasid, Casa Marte, Grupo Belarminio Ramírez y Blue Orb Digital. Aparte de las exposiciones, habrán presentaciones artísticas, jornadas de siembra con estudiantes, cursos gastronómicos, competencias, conferencias y charlas. EL TURISMOSegún, Jocelyn García del Clúster de Invernaderos, el municipio de Jarabacoa es cuna del turismo de aventura en el país y allí se fomenta el desarrollo de proyectos turísticos y ecoturísticos en zonas altas y bajas. Informó que la comunidad cuenta con viveros forestales y jardines de flores para la exportación. Allí funcionan 110 invernaderos que con tecnología de punta producen ajíes, pepinos, tomates, fresas, hierbas aromáticas y otras.