Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

SEXUALIDAD

Los secretos de la vida en pareja en un simposio

Por la celebración de su 25 aniversario, el Instituto de Sexualidad Humana está preparando un simposio de actualización con 10 invitados extranjeros, la mayoría de habla hispana y uno de habla inglesa, todos autoridades en sexualidad. Destaca a presencia del Dr. Barry Komisaruk, “autoridad máxima en temas de orgasmo, quien está estudiando el orgasmo con una serie de tecnologías nuevas como la resonancia magnética funcional”, dice García. Igualmente se verán tópicos como el manejo de la eyaculación rápida en la actualidad, la evaluación del hombre impotente, las nuevas drogas que han surgido para las mujeres en materia de impotencia, el desarrollo y la importancia de la inteligencia erótica, los trastornos del deseo, la anorgasmia, así como los conflictos de pareja, un tema vital dado la cantidad de parejas que viven en unión libre y la proliferación de enfermedades de transimisión sexual. El simposio se estará celebrando dos días completos, el viernes cuatro y el sábado cinco de junio a un costo es de cinco mil pesos incluyendo el material de apoyo, almuerzos, “coffee break” y certificado de participación emitido por la UASD y el Instituto de Sexualidad Humana. Está dirigido a profesionales del área o relacionados, es decir, desde sexólogos hasta médicos generales, ginecólogos, urólogos y psicólogos. El simposio tendrá como sede el Hotel Lina de esta ciudad y se divide en un día de ponencias y otro de talleres. Más del institutoHace 25 años, Rafael García y Rosario Fadul, ambos profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, decidieron fundar una institución que se ocupara de los problemas sexuales en el país. Les auxiliaron los doctores Lino Romero, Fernando Sánchez Martínez, César Mella, Julio Ravelo Astacio, Josefina Romero, Rosa Martínez de Paredes, Antonio de Moya, Aida Freites Betances, Sofia Khouri y Sara Guerrero Chelewitte. Así nació el Instituto de Sexualidad Humana, que además de sexología ofrece servicios de ginecología, urología, psicología, psiquiatría y apoyo emocional a mujeres con cáncer de útero y mamas. El avance en estos años ha sido tal que el Instituto ofrece Maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja con 18 promociones y otra en Terapia Familiar con 15. “Nuestro programa de terapia familiar ha sido tan exitoso que acabamos de abrir dos más en Estados Unidos, uno en Filadelfia y otro el Lehigh Valley, dependientes de la UASD a quienes siempre hemos estado ligados, aunque somos una ONG”, explica García. El instituto amplió su cobertura y hoy ya sirve al Ministerio Público en temas de abuso sexual.

Tags relacionados