CULTURA
Música, plástica y cocina criollas brillan en París
La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Unesco desarrolló una variada agenda cultural en el marco del Festival Internacional de la Diversidad Cultural, que tuvo lugar en la sede principal de la Unesco en París, entre el 17 y el 22 de mayo, con la participación de decenas de países de América Latina y el Caribe. La embajadora permanente ante la Unesco por República Dominicana, Rosa Hernández de Grullón, informó que el aporte del país a esta celebración de la diversidad cultural de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe comprendió una exposición colectiva con piezas de artistas criollos. Entre ellos, estaban José García Cordero, Nelson Ricart-Guerrero, Inés Tolentino, Adela Dore y Rafael Pérez Concepción, junto al haitiano Franz Lamothe. La embajadora Hernández de Grullón dijo, además, que la cultura dominicana presentó un aspecto relevante de su calidad y tradición musical y de danza, de raíces afrocaribeñas, con la actuación del popular conjunto musical de Sonia Cabral, Los Científicos del Son, y sus bailarines Aura Vargas y Oscar (el hijo de Bonyé), quienes contagiaron al auditorio con su ritmo y movimientos. De igual forma, se llevó a cabo una muestra gastronómica de platos y sabores dominicanos, donde los visitantes pudieron degustar las exquisiteces de la cocina criolla. La participación de los artistas dominicanos en este festival cultural de la Unesco contó con la colaboración de Air France y de la Oficina del Ministerio de Turismo dominicano en esa nación europea.