SEGURIDAD
Cómo manejarse en tiempo de huracanes
La llegada de la temporada ciclónica provoca en la población un estado de angustia, que en ocasiones puede llegar a la desesperación. Aunque es inevitable muchas veces sentir ese tipo de ansiedad, tener a mano las informaciones correctas para saber qué hacer si se presenta cualquier eventualidad cuando esté sucediendo un fenómeno de la naturaleza no está de más. Tomando en cuenta la desesperación de la gente y la falta de orientación que muchas veces se tiene, la Comisión Nacional de Emergencia y Duracell, como todos los años, inicia hoy “Prepárate”, una campaña con que se pretende concienciar y orientar a la población, ofreciéndole las recomendaciones pertinentes. La temporada ciclónica comienza desde el día de hoy hasta el mes de noviembre. “Nosotros nos aliamos a la Comisión Nacional de Emergencia y a la Defensa Civil en esta campaña que durará tres meses. Ellos se encargan de emitir los boletines”, señaló Alberto Gómez, gerente de marca de Duracell. Este es el año número doce en que estas empresas, en conjunto, llevan a cabo este tipo de trabajo. “La campaña incluye recomendaciones y consejos para que las personas sepan qué hacer antes, durante y después de un huracán”, explicó Gómez. Durante la realización del proyecto, Duracell facilita a la Defensa Civil los equipos, como linternas, televisores y todo lo necesario para ayudar a esa institución en la acción preventiva. Parte de la campaña consiste también en transmitir consejos a través de los medios de comunicación, que sirven de orientación. También se tiene a disposición un mapa con las categorías de los huracanes y los posibles nombres. ALGUNAS RECOMENDACIONES+01 Antes de un huracán es recomendable desconectar y bajar las antenas y parábolas. +02 Podar los árboles y ramas. +03 Asegurar los artículos exteriores que puedan ser lanzados por el aire. +04 Sellar ventanas y puertas de cristal con cinta adhesiva, en forma de X. +05 Estacionar el vehículo en un garaje o lejos de los árboles, postes de luz o ríos. Es recomendable poner el freno de emergencia. +06 Mantener lleno el tanque de gas propano y el tanque de gasolina. +07 Llenar algunos envases con agua potable, para que los use durante y después del huracán. Por lo regular el líquido se escasea. +08 Tener a mano los principales números de emergencia, como el de la Defensa Civil. +09 Durante: es necesario mantener la calma, sobre todo con los niños, pues son cosas que ellos, por su inocencia, no logran entender. +10 Después que pase, es conveniente no salir de casa y estar atento a los boletínes de la Comisión de Emergencia.