INTERNET

Adicción que está a un clic de distancia

EL USO EXCESIVO DE LA WEB HA GENERADO UN CRECIMIENTO DE CASOS EN LOS QUE SE TORNA DAÑINA

La expansión de internet en los últimos años convirtió a la red de redes en una herramienta fundamental del día a día de los brasileños, pero su uso excesivo generó un crecimiento de los casos en los que la web se ha tornado una adicción, según especialistas consultados por la AFP. Para los médicos del Instituto de Psiquiatría del Hospital de Clínicas de Sao Paulo, la dependencia a internet es un problema todavía subestimado por la sociedad, pero la situación ha ido empeorando y los casos son cada vez más llamativos. ExpansiónCon el aumento de la banda ancha y el fácil acceso a internet, este problema, considerado una enfermedad por algunos especialistas, sólo puede tender a expandirse, explicó el psicólogo Cristiano Nabuco, coordinador del programa “Dependencia de Internet”. El programa desarrollado por el grupo de Nabuco enseña a los pacientes a que “aprendan a regular el uso del computador”, dado que en el mundo actual no se puede eliminar completamente su utilización, explicó. Así, un adolescente llegó a pasar 45 horas frente a la pantalla. Su madre contó a los médicos que durante todo ese tiempo en el que jugaba, el chico no comía, hacía sus necesidades fisiológicas en su ropa, e incluso luego de defecar se las arreglaba para con una mano manejar el ‘mouse’ y con la otra sacarse el calzoncillo y arrojarlo por la ventana, contó el psicólogo. Grupos afectadosLos casos extremos aumentaron en los cuatro años del programa, ya que -como toda adicción- el usuario “cada vez precisa más tiempo para conseguir la misma satisfacción”, explicó la psicóloga Dora Sampaio, que forma parte del grupo. Cuando los especialistas iniciaron su trabajo esperaban una mayoría de pacientes jóvenes, en los que se presentara un gran consumo de pornografía. Sin embargo, a sus consultorios llegaron una variedad de personas: hombres y mujeres, adolescentes y adultos, e incluso una persona de 72 años. También descubrieron que la adicción a la web no está ligada a las páginas de sexo sino a los sitios de socialización, y a la necesidad de los pacientes de escapar de la realidad y conformar una vida paralela en el ciberespacio. Se habla definitivamente de adicción cuando el paciente deja de lado su ‘vida real’ y prioriza su ‘vida virtual’, explicó Sampaio. CÓMO TRATAR ESTA ADICCIÓNComo no hay suficiente investigación, el tratamiento para la dependencia de internet continúa en una etapa experimental. La idea de Cristiano Nabuco es “identificar los disparadores emocionales que los llevan a internet, para que cuando aparezcan puedan controlarlos”, explicó el psicólogo que afirma: “La idea no es tirar el computador por la ventana, sino desarrollar un uso racional”. En colaboración con profesionales estadounidenses, los médicos brasileños -que ya atendieron a un centenar de pacientes- lanzarán uno de los primeros manuales clínicos sobre esta adicción (“Hand book of Internet adiction”, “Manual de bolsillo de la adicción a internet”).

Tags relacionados