MEDICINA

Avances en el tratamiento del cáncer de cuello uterino

Los avances tecnológicos han permitido que diversas enfermedades sean tratadas eficazmente empleando métodos sofisticados sin necesidad de recurrir a la cirugía. Uno de esos avances es la terapia con radiación para el cáncer del cuello uterino, un método que permite el tratamiento directamente dentro del cuello uterino (radiación interna, de implante o braquiterapia). “Por esta razón y desde el siglo pasado, el campo de la oncología radioterápica o terapéutica ha cobrado gran notoriedad porque con el pasar de los años se ha ido perfeccionando como una forma de ofrecer una mejor garantía a los pacientes”, afirmó Víctor Moreno, oncólogo del Centro de Radioterapia Integral Radonic, durante una conferencia dictada en el hotel Hilton de Santo Domingo. AplicaciónLa preocupación ha sido sólo una: ofrecer una mayor garantía y eficacia en el tratamiento del cáncer del cuello uterino, con una mayor sofisticación en los equipos, así como con el avance en el entendimiento de las consecuencias biológicas de la exposición a la radiación tanto en el cáncer como en los tejidos y las Ya hoy día, los pacientes con tumores de cuello uterino muy pequeño de volumen pueden tratarse con eficacia con el método de la braquiterapia intracavitaria aislada, un tratamiento que es comparado, por su eficacia, con la cirugía. La braquiterapia es administrada usando unos aplicadores cargados, los cuales son colocados en la cavidad uterina y la vagina. Pero la braquiterapia intracavitaria con radio para el cáncer de cuello uterino se describió por primera vez alrededor de 1902. Para el tratamiento, se establece un programa que incluye en primera instancia la aplicación de radioterapia externa y después de 15 días, la braquiterapia con baja tasa de dosis. LA BRAQUITERAPIA MÁS USADA ACTUALMENTEDesde hace cuatro décadas, el sistema más usado es el de la braquiterapia con alta tasa de dosis, que ha sustituido la de baja tasa. Esto es porque, según profesionales del área, la braquiterapia de alta dosis ofrece diversas ventajas: El procedimento se lleva a cabo de forma ambulatoria. La colocación del tamden puede hacerse solo con analgesia, no es obligatoria la anestesia general. El personal médico está más protegido porque el monitoreo del paciente se hace por control remoto. Se puede administrar conjuntamente con la radioterapia externa.

Tags relacionados