FOLCLOREANDO

No se desconecten de su país

Muchos dominicanos emigran, principalmente a Europa y Estados Unidos y se desconectan de su país en todo: costumbres, familia y vida social. Entonces, cuando regresan, a los diez o quince años, quieren venir a quejarse y a trazar pautas. Con relación al aspecto de la cultura tradicional, tuvieron un pasado bien activo, pero inmediatamente llegaron al otro país se olvidaron de observar las transformaciones que se van dando en nuestra cultura. Se quedaron varados, quieren ser o hablar de nuestras tradiciones de oídas, de lo que hicieron antes de irse a buscar nuevos horizontes. Existe el folklore antiguo, ese folklore que se puso de manifiesto hace unos cuarenta o cincuenta años y que ya no se practica, porque la cultura tradicional evoluciona, es vigente. Podríamos hablar de ese folklore, recrearlo, pero si no se practica es porque ya no es funcional. ¿Qué está sucediendo? Que esos personajes están agarrados de sus maestros, que ya fallecieron, y en vez de imitarlos con investigaciones, ver qué se está dando en estos momentos, están ceñidos a ellos y actúan como marionetas, no tienen ideas propias, son fotocopias. Aman, defienden a sus profesores, pero no hacen más nada que repetir y repetir. Lo ideal es imitar con el ejemplo. El mejor homenaje que se le hace a un maestro no es recordarlo cada año haciéndole una misa, es seguir el trabajo de búsqueda de informaciones sobre nuestro folklore. Investigar qué se está haciendo en la actualidad. Hay que despertar, debemos tener nuestra propia convicción; de lo contrario, qué vamos a aportar. Como integrante del Ballet Folklórico de la UASD, no me limité solo a ser intérprete, ejecutante. ¡Jamás! Eso se podría dar en la danza clásica, pero en lo folklórico debemos tener conocimientos de nuestra cultura, que es lo que nos identifica como dominicanos. No solo es bailar, es disfrutar lo que bailamos y tener conciencia que esa danza nos pertenece y debemos defenderla como nuestra, como también debemos apreciar nuestras costumbres y tradiciones, es lo único que nos identifica. El libro Reseña Histórica del Folklore Dominicano de Edna Garrido de Boggs, ella lo consideró como folklore antiguo, lo que ella recogió en los años 40, lo que se practicaba y debemos tenerlo solo como referencia para hacer comparaciones. Los que escriben de nuestra cultura y tienen años fuera de nuestro país, deben tener cuidado al externar posiciones y costumbres nuestras, porque lucen desfasados en los conocimientos que transmiten.

Tags relacionados