Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

SALUD

Trabajar en exceso es malo para el corazón

Trabajar tres horas más que la norma (7/8 horas diarias) expone a un riesgo en un 60% mayor de desarrollar problemas cardíacos, según un estudio publicado en el European Heart Journal. Un total de 6,014 funcionarios londinenses de entre 39 y 61 años (4,262 hombres y 1,752 mujeres) sin patología cardíaca fueron seguidos durante 11 años de media, hasta 2002-2004 como parte de un amplio estudio bautizado Whitehall II. Durante los 11.2 años de seguimiento, 369 de entre ellos han muerto de una enfermedad del corazón o han tenido un accidente cardíaco no mortal o una angina de pecho. “Las relaciones entre las largas horas de trabajo y las enfermedades cardiovasculares es independiente de un conjunto de factores de riesgo medidos al inicio del estudio, como el tabaco, el sobrepeso o una tasa elevada de colesterol”, precisó Marianna Virtanen, que dirigió el estudio del Finnish Institute of Occupational Health (Helsinki) y de la University College of London, en un comunicado. Posibles causasQuienes trabajan más que la norma suelen ser hombres, más jóvenes que la media del grupo, que ocupan puestos de responsabilidad más altos. Si la relación entre la horas adicionales de trabajo y las enfermedades cardio-vasculares parece clara, la causa no lo es tanto, según los autores. Una pista podría ser que el trabajo adicional podría afectar el metabolismo o tapar los estados depresivos, de ansiedad o de falta de sueño. El “presentismo enfermizo” por el que, a inversa del ausentismo, los empleados vienen a trabajar incluso enfermos, ignorando los síntomas y sin consultar a un médico, podría igualmente estar en causa. Sin embargo, las personas a las que les gusta su trabajo y tienen tendencia a trabajar más simplemente por el placer, podrían tener un riesgo menor de enfermedad cardíaca. Marianna Virtanen avanza varias pistas, como costumbres de vida nefastas y factores de riesgo más extendidos entre las personas que trabajan en exceso. “Otra posibilidad es que el estrés crónico (a menudo asociado a las largas horas de trabajo) afecte negativamente el organismo”, añade, a la vez que pide investigaciones adicionales.

Tags relacionados