Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

COMICIOS

Tiempo de elecciones

¡A VOTAR! LOS RECINTOS ELECTORALES EN TODO ELTERRITORIO NACIONAL ESTARÁN ABIERTOS DESDELAS 6:00 DE LA MAÑANA HASTA LAS 6:00 DE LA TARDE

Avatar del Listín Diario
Alexéi TelleríasSanto Domingo

Este domingo tiene un sabor distinto. En efecto, hoy las dominicanas y dominicanos nos dirigimos a las urnas a escoger los senadores, diputados, alcaldes y regidores que estarán en el Congreso y ayuntamientos durante el período 2010-2016, un término de 6 años, dada la modificación que se hizo a la Constitución para volver a unir el año de elección de estas autoridades con las presidenciales. Se escogerán, de acuerdo con las estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE), unos 4,036 candidatos. Desde las 6:00 de la mañana se habrá iniciado la votación en todos los colegios electorales ubicados en distintos recintos en todo el país. Si usted aún no sabe o no recuerda cual es el suyo, puede acceder vía Internet al portal de la JCE en www.jce.do para ubicarse en el padrón electoral. También se puede llamar al 809-534- 0523 ó al 1-809-200-0523. En los centros de votaciónLas filas estarán organizadas por sexo, y ya no es necesario ir a determinada hora, puesto que el sistema de colegios cerrados ya fue modificado, por lo que hasta las 6:00 de la tarde será posible votar sin tener que inscribirse previamente. Al momento de llegar, un encargado del colegio que le corresponda le entregará un tique de orden. Cuando le llegue el turno, se entra al local, cédula en mano, la cual será entregada a quienes estén trabajando en la mesa para que se verifique que se trata de la misma persona y que figura en la lista de electores o padrón. Una vez superado esto, se entregarán dos boletas, firmadas y selladas por el presidente del colegio electoral. La “A”, que sirve para votar por los candidatos a nivel congresual, y la “B”, en el ámbito municipal (regidores y alcaldes). Ya con las boletas, el elector debe dirigirse al podio (caseta de votación) que ha sido dispuesto para estos fines y allí marcar al partido y candidato de su preferencia, utilizando una cruz, una raya o una equis. MOMENTO FINAL DEL ACTO DEL SUFRAGIOLa JCE hace constar en su página web que en la boleta “A” se vota marcando la foto del senador y del diputado de preferencia, siempre que sean del mismo partido. Mientras, en la “B”, solo hay que marcar el recuadro del partido por el cual se desea votar. Después de haber marcado, se doblan las boletas encuatro, dejando el sello y la firma hacia afuera, cuestión de que pueda ser visibilizada durante el proceso del escrutinio, y se depositan, respectivamente, en las urnas “A” y “B”.Finalmente, se firma en la lista de electores, se entinta el dedo y se le devuelve la cédula al elector. Finaliza así el proceso de votación, por lo cual ya puede abandonar el recinto.

Tags relacionados