LA CAPOEIRA

Tradición de danza y defensa con toda la esencia de Brasil

LA CAPOEIRA GANA CADA VEZ MÁS ADEPTOS EN REPÚBLICA DOMINICANA

Avatar del Listín Diario
Alexéi TelleríasSanto Domingo

SANTO DOMINGO.- Imaginemos la escena por un segundo. Dos personas se enfrentan en una suerte de danza coreografiada utilizando todas las partes del cuerpo a velocidades distintas, a ritmo de una serie de melodías interpretadas por quienes les rodean. Así, a grandes rasgos, podría definirse la capoeira, una tradición brasileña que combina artes marciales con danza y otros elementos de la cultura de esta nación sudamericana. Tanto es así que, el pasado 15 de julio fue declarada patrimonio inmaterial, artístico e histórico de la cultura brasileña, reconociendo entre otros el valor de sus maestres, mayor nivel alcanzable en la disciplina. Según explica Maricha Martínez, practicante de este arte con el grupo Alemar Capoeira, esta es una expresión cultural afrobrasileña que engloba arte marcial, música, expresión corporal y oral. “Es un baile que esconde una lucha cargada de alegría, ritual, tradición y camaradería”, dice. La misma surge debido a la prohibición de pelear o practicar cualquier tipo de deporte que los portugueses impusieron a la nueva población esclava, la cual los camufló haciéndolos parecer danzas. Comenta Martínez que la utilización de la capoeira para violentar, manipular y robar a la población hizo que en Brasil se emitiera un decreto que dictaba su prohibición, siendo penada por ley. Esto se mantuvo hasta que en 1930 un “capoeirista” llamado Mestre Bimba se presentó frente al presidente de Brasil en ese entonces para enseñarle su arte. Éste reconoció que la capoeira debía ser considerada un deporte nacional, y dos años después Mestre Bimba fundó la primera academia de capoeira registrada oficialmente, en Salvador de Bahía, bajo el nombre de “Centro de Cultura Física e Capoeira Regional da Bahía”. Desde ahí, la técnica ha ido en un incremento de practicantes, ya no sólo en Brasil, sino en varios países del mundo. En nuestro país, de hecho, existen dos grupos que enseñan capoeira tanto en la Capital como en Santiago. Maricha señala que a nivel general existen muchos grupos de capoeira, siendo estos diferenciados por su música y por la forma en que se “joga”, y si su enfoque es más hacia el aspecto cultural o hacia las artes marciales. Existen varios tipos de Capoeira. Maricha explica que los principales son la “Angola” y la “Regional”. La Angola es la más antigua y cercana a la forma que practicaban los esclavos. En este caso, la música es lenta, tranquila y se caracteriza por un juego bajo, en el suelo, “con mucha malicia”. Los “angoleros” manejan espacios extremadamente reducidos y logran un gran autocontrol del cuerpo. Mientras tanto, la Regional -que se llamó inicialmente “Luta regional baiana”- fue metodizada y enseñada por Mestre Bimba, quien la creó haciendo una fusión de la capoeira Angola con otras artes marciales como jiu-jitsu, boxeo, judo y batuque. Es más espectacular que la Angola y es mucho más popular, puesto que combina la malicia de la primera y un juego más rápido marcado por el son del berimbau. Aquí dominan los golpes rápidos desequilibrantes y golpes secos. Es de música acelerada. También existe una tendencia a fusionar diferentes estilos de capoeira con acrobacias, dotándola de un aire más libre. Esta tendencia es conocida como capoeira contemporánea. Los diferentes ritmos utilizados en la capoeira, creados por un instrumento llamado berimbau y otros de percusión, son conocidos como “toques”. “BATIZADO”Precisamente, en el día de hoy, el Grupo Alemar Capoeira tiene una “prueba de fuego”, con la celebración de su primer “batizado” que se efectuará en el Polideportivo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a las 3:00 de la tarde. Se contará con la presencia del Mestre Catitu, fundador del grupo, y del instructor Alicate, presidente del grupo, ambos traídos de Brasil exclusivamente para el evento. Maricha Martínez explica que los batizados son eventos que normalmente realiza cada año un grupo de capoeira en su región o país. Su práctica se origina en la capoeira regional, extendiéndose a los demás estilos. Aunque no estén ligadas la capoeira y la religión, dice, el nombre de “batizado” se deriva de la las tradiciones religiosas y significa “bautizo”. Son eventos grandes y de suma importancia para el grupo que los organiza. Es el momento en que los miembros nuevos reciben sus primeras “cordas” y son oficialmente reconocidos como practicantes del arte, mientras a los que ya han sido batizados se les da la oportunidad de optar por una corda de mayor grado. Previo a esta ceremonia, los miembros de Alemar, quienes son dirigidos en el país por el Monitor Kazan, realizaron una “roda” en el parque Duarte el pasado viernes 18.

Tags relacionados