FELIX EVARISTO MEJIA
Alumno aventajado de Eugenio Maria de Hostos
LOS TRES TOMOS SON OBRAS INVESTIGATIVAS DE ANDRÉS BLANCO DÍAZ
SANTO DOMINGO.- La autenticidad de un maestro no se mide por la sabia dimensión de sus conocimientos sino por su vocación de saber respetar la inteligencia del alumno. El maestro comienza a ser maestro en el mismo instante en que se dedica a transmitir información y se olvida de exigir recitaciones memorísticas.
El maestro que pretenda fijar razonamientos a su imagen y semejanza sólo habrá logrado una montaña de polvo que el viento se encargará en expandir sin misericordia. Quien educa sabe que sólo aquél que recibe un estímulo cognoscitivo adecuado estará en condiciones de asimilar sabiduría por su propia convicción.
El alumno debe fijar conocimientos a partir de sus hallazgos y reflexiones intelectuales. Esa fue, a grandes rasgos, la prédica de Eugenio María de Hostos a la historia contemporánea. Por suerte, el inmortal educador puertorriqueño, tuvo decenas de alumnos aventajados que no sólo devinieron en intelectuales que llevaron su legado a las nuevas generaciones de dominicanos y dominicanas, sino que supieron descubrir el valor de la palabra vinculada al decir como vehículo del pensamiento.
El alumno aventajadoGraduado de la primera promoción de maestros normales de la Escuela Normal, junto con Francisco J. Peynado, Gerardo Jansen y Arturo Grullón, entre otros, Félix Evaristo Mejía nació en Santo Domingo el 26 de setiembre de 1866.
Sus primeros escritos salieron a la luz en el periódico independiente “El centinela”, fundado en febrero de 1885, del cual llegó a ser propietario, director y redactor. Debido al contenido de sus escritos donde se cuestionaba constantemente los asomos dictatoriales y donde se instaba a la sociedad a asumir una postura liberar ante los acusiantes problemas del país, el periódico fue clausurado en julio de ese mismo año, sobre todo, por las presiones de sector políticos, entre ellos, el que presidía el general Ulises Heureax
En los siguientes años y debido a su brillante formación profesional, Mejía ocupó ciertos cargos públicos, como Director de la Gaceta Oficial, Contador General de Hacienda, Director General de Enseñanza Pública y Ministro Representante de la República Dominicana en España, siendo el más importante el de Director de la Escuela Normal ante la salida de su compañero Gerardo Jansen y donde creó un clima de alto rigor profesional y donde puso en práctica los ideales en contra de la dictadura y la opresión. Sin embargo, a pesar de su honestidad a toda prueba y de la eficiencia en sus gestiones en todos estos cargos, Mejía duró muy poco tiempo al frente de cada uno, debido a que sus ideas chocaban con los intereses del poder dominante.
Durante la primera intervención norteamericana de 1916, Mejía, como opositor a la misma, integró las filas de la Unión Nacional Dominicana, del Comité Restaurador y de la Junta de Abstención Electoral de la Provincia de Santo Domingo. Félix Evaristo Mejía falleció en la ciudad de Santo Domingo el 1 de julio de 1945.
Los libros de BlancoEl Archivo General de La Nación acaba de publicar, en tres tomos, las “Prosas polémicas de Félix Evaristo Mejía” gracias al formidable trabajo de investigación y de recopilación documental de Andrés Blanco Días quien tuvo a su cargo, además, la edición y las palabras de presentación de la obra.
Andrés Blanco Díaz es un investigador literario y editor de gran prestigio en el país. Formado al calor de don Manuel Rueda, en el suplemento cultural del periódico Hoy “Isla Abierta”, llegó a ser su asistente por espacio de 15 años. A la muerte del autor de “Bienvenida y la noche”, Blanco pasó a ser editor asociado de dicho suplemento hasta su desaparición.
Junto con Rueda, Blanco fue el editor de la colección “Clásicos Dominicanos” de la Fundación Corripio, hasta su tomo número 40, siendo en muchos casos, autor de la selección de textos.
Con posterioridad, pasa a trabajar como investigador independiente del Archivo General de La Nación, realizando en los últimos 4 años, un total de 22 libros, de los cuales se han publicado hasta el presente un total de 12, mientras que el resto se encuentra en proceso de edición. También la Editorial Alfaguara publicó su antología de relatos dominicanos del siglo XIX titulada “Caballo loco y otros cuentos” así como su colección de leyendas dominicanas: “La ciguapa, el pícaro y la dama”.
SOBRE ÉL“Los escritos de Félix Evaristo Mejía que ahora se publican en tres tomos, y que han sido agrupados bajo el título general de Prosas polémicas, reúnen un material que abarca todas las facetas del pensamiento como escritor, educador y defensor de las causas que él consideró mejores para el bien de su país.
“Se trata de un material que revela las posiciones no conformistas del autor, de principio a fin.
“Es, si se quiere, un conjunto de textos en los cuales Mejía defiende sus ideas y posiciones como hombre público, discípulo de Hostos y ejemplo de integridad, rectitud y entrega.
“Dicho conjunto recoge desde sus primeros escritos en el periódico El Centinela, pasando por otros que él mismo calificaba como marginales entre los cuales están sus posiciones ante la amenaza de los norteamericanos contra nuestro país y, luego, frente al hecho consumado de la ocupación militar, siguiendo a un tomo con sus textos educativos y discursos, culminando con un volumen donde aparecen sus críticas al plan de evacuación de los marines y sus rectificaciones y protestas contra los artículos publicados por un ciudadano español y en los cuales falsea informaciones sobre nuestro país”.
