Dos de cada 5 niños paraguayos tienen malformaciones en zona que produce soja

Asunción.- Dos de cada cinco niños nacen con malformaciones en una región sureña de Paraguay en donde se ha intensificado el uso de plaguicidas en los cultivos extensivos de soja, según un estudio divulgado hoy en Asunción. El estudio sobre "Malformaciones Congénitas Asociadas a Agrotóxicos" desvela que alrededor del cuarenta por ciento de los niños cuyas madres tuvieron contacto en forma directa o indirecta con los químicos han nacido con algún tipo de malformación en el departamento de Itapúa, en la frontera con Argentina. El análisis fue elaborado con base en estadísticas de nacimientos registrados entre febrero del 2006 y marzo del 2007 en el Hospital Regional de Encarnación, capital de Itapúa, una de las regiones con mayor producción de soja del país, principal producto de exportación de Paraguay. La investigación, realizada por la pediatra Stela Benítez, advierte además que el riesgo es el doble si las embarazadas viven a menos de un kilómetro de los cultivos y que esa probabilidad es quince veces mayor si los tóxicos son almacenados en las viviendas. Benítez explicó a Efe su preocupación ante los datos obtenidos, los primeros en su tipo en el país, según la doctora. "Debemos realizar estudios más profundos, epidemiológicos, porque nuestro país es eminentemente agrícola. Este estudio solo desvela parte de la situación registrada en una de las tantas regiones en donde son utilizados este tipo de productos", indicó. Paraguay es sexto productor mundial de soja y cuarto exportador y las plantaciones de esa oleaginosa representan el 38 por ciento de toda la producción agrícola del país. Benítez expresó además que se deben intensificar los controles sobre el uso de plaguicidas legales y sobre los que "no están registrados por las autoridades y que son ingresados de manera ilegal al país". Además de la pediatra, trabajaron en la elaboración del estudio, que contó con el apoyo de la Universidad Nacional de Asunción, las doctoras María Luisa Macchi, del Hospital Materno Infantil, y Marta Acosta, jefa del área de neonatología del Hospital Regional de Encarnación.

Tags relacionados