ESTILO CANGURO
Cargadores de telas: prácticos y seguros
LOS CARGADORES EN TELA TIPO CANGURO FACILITAN CON MÁSRAPIDEZ EL VÍNCULO CON LA MADRE Y EL MUNDO EXTERIOR
SANTO DOMINGO.- Es curioso pensarlo, pero de una forma u otra estamos regresando a las cosas que antes eran muy comunes y que con el surgimiento de aparatos nuevos, modernos y sofisticados, fueron relegadas. Un ejemplo de ello son los cargadores para bebés en tela, los cuales provienen de una cultura milenaria y fueron desplazados por los modernos cargadores de plástico en los cuales la madre no establece ningún contacto con su hijo.
Esta forma de cargar al bebé aún existe en muchos países hoy día, como en África, Asia y Centro América y ha sido adoptado por muchas madres, entre ellas famosas estrellas de Hollywood, por la comodidad que ofrecen y por el contacto que mantiene con el bebé.
Aparte de ser cómodo para cargar al bebé es bueno cuando se está fuera de la casa y tienes que amamantar al niño, dice Michaela Arriaza, educadora prenatal y quien se ha involucrado en el diseño de los cargadores.
El vínculo“Buscando la forma más práctica de cargar a mi bebé, comencé a usar el cargador, fabricado en tela de algodón que no calienta al bebé, el cual considero es una herramienta que ayuda a incrementar los vínculos afectivos del niño con la madre.
Al nacer, el niño sigue necesitando a su mamá 24 horas al día. Muchos creen que cuando el niño nace es un ser totalmente independiente y no es así; “no me explico por qué aquí no hay esa cultura”, dice Michaela.
Piensa que la madre va muy forzada cuando carga al niño, principalmente cuando se encuentra fuera de la casa. “Pero cuando usamos el cargador una no lo siente. En realidad es un peso mucho menor que las treinta o treinta y cinco libras que la mujer aumenta cuando está embarazada”.
Muchas personas piensan que le va a hacer daño al bebé. Pero es todo lo contrario, según investigaciones, cuando un niño tiene problemas de caderas se pone en la posición semejante a la posición del cargador, con las piernas abiertas, cosa que facilita que se corrija cualquier imperfección que el niño tenga al nacer, asegura Michaela.
