SALUD
Terapias con antibióticos son poco cumplidas
SANTO DOMINGO.- Los pacientes frecuentemente reportan el abandono de sus terapias con antibióticos una vez que se comienzan a sentir mejor o cuando notan la presencia de algún efecto adverso que los incomoda. Esto se concluyó tras realizar un meta-análisis que involucró a más de 2 mil 848 publicaciones de estudios científicos, de las cuales se seleccionaron 46 que indicaban claramente el número de participantes, datos sobre apego al tratamiento e información sobre uso que se le daba a los sobrantes de antibióticos. Los resultados de este gran análisis, el cual mostraba la realidad de cuatro continentes, se publicaron en la Revista Internacional de Agentes Antimicrobianos y fue liderado por expertos del Departamento de Familia de la Universidad de Loydz en Polonia. Entre los principales hallazgos se citan que hasta el 47 por ciento de los pacientes reportaron no haber terminado su terapia con antibióticos y hasta el 44 por ciento indicó que guardaría el sobrante de su antibiótico para utilizarlo en el futuro, según comentó Przemyslaw Kardas, uno de los investigadores principales. Kardas agregó: “Un pobre apego al tratamiento se asocia con el uso de terapias largas que implican varias tomas del medicamento al día”. El meta-análisis indicó que los pacientes abandonan sus tratamientos con mayor facilidad cuando se trata de infecciones genitourinarias o de cuadros diarreicos, mientras que mantienen un mayor apego cuando se habla de infecciones respiratorias. El porcentaje de apego varía de una región del mundo a otra, siendo América Latina la que reporta una menor fidelidad a las terapias de antibióticos con apenas un 54 por ciento, en contraste con el Medio Oriente, donde 68 de cada 100 pacientes completan sus tratamientos. Otro dato importante es el hecho de que cuando se trata de tratamientos recetados a personas adultas, el porcentaje de apego es menor que cuando se trata de niños. Sólo 57 de cada 100 adultos completan sus tratamientos, mientras que en el caso de los niños, sus padres vigilan que un 66 por ciento lo haga. Las infecciones por las que más comúnmente las personas encuestadas recibieron como tratamiento un antibiótico son las respiratorias y las de oído medio. Latinoamérica es también, después de Europa, la región donde los pacientes más frecuentemente guardan el sobrante de antibióticos para utilizarlos en una posterior ocasión, práctica que también es más común en las poblaciones adultas, donde cerca de una tercera parte guarda dichos sobrantes para utilizarlos en una futura infección o los comparte con algún familiar o amigo. “No cabe duda de que el uso inadecuado de los antibióticos podría generar resistencia de las bacterias a los tratamientos”, indicó Kardas. El especialista aseguró que entre las causas más comunes de abandono de las terapias con antibióticos se pueden enumerar la ignorancia de la necesidad del tratamiento, la presentación del fármaco, la lentitud en mejoría de los síntomas, el olvido, la frecuencia en la dosis y los efectos adversos. Por tal motivo es importante anotar que la llegada de nuevas terapias que requieren menos dosis es un paso hacia delante para mejorar el cumplimiento de los tratamientos por parte de los pacientes y garantizar una mayor eficacia y un menor tiempo de recuperación. NOVEDADEntre las terapias que requieren menos dosis se encuentra Zithormax MD, medicamento que Pfizer está presentando a la comunidad centroamericana y que, según la farmacéutica, asegura el cumplimiento del tratamiento, por ser de una única dosis que se toma una sola vez, con la misma eficacia y seguridad demostrada por otros tratamientos existentes y comúnmente utilizados en el tratamiento de infecciones, según comentó Genaro Cuesta, director médico de Pfizer para Centroamérica y República Dominicana. La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas que mundialmente preocupa a quienes velan por la salud pública. Una bacteria se vuelve resistente por diversos factores, entre ellos, cambios o mutaciones en su material genético a la hora de reproducirse, tratamientos a repetición y uso inapropiado de antibióticos, según reportes de la Organización Mundial de la Salud.
