Trabajo

UNA ACTIVIDAD QUE ENALTECE Y CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

Cada día, tres millones y medio de personas se levantan en República Dominicana a trabajar. Más de la mitad, 1.9 millones, sale porque ha creado con su esfuerzo un lugar que el mercado laboral tradicional no le dio: son trabajadores y trabajadoras informales, en su mayoría gente que busca en el comercio, la pequeña agricultura o los servicios una salida a la desesperanza. Las cifras del Banco Central para abril de este año no les dan cara, pero ahí están: la señora que, sola, levanta una familia con lo que sus manos producen y venden. El hombre que no espera al sol para abrir la tierra y hacer que germine vida. El restante millón y medio usa sus manos y su cerebro para mover la maquinaria productiva formal. Ahí están la maestra que con su esfuerzo intelectual cultiva las mentes de sus alumnos, y el mecánico, que en un taller pone en marcha los automóviles de otros que también tienen que trabajar. No todos ni todas pueden utilizar sus habilidades y conocimientos en la fuerza laboral. El desempleo crece, y en momentos de crisis como los actuales, las tasas de desocupación del Banco Central de 2007 amenazan con aumentar. Ese año, el 15.5 por ciento de las personas que podían trabajar no lo hacía (la mayoría no buscaba trabajo, sólo el 4.3). El informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señalaba que entre 2000 y 2006 se habían perdido 48 mil empleos directos en las zonas francas. El conteo no se detiene. En el mismo informe, el economista indio Amartya Sen define el desarrollo “como la expansión de las libertades reales de las que dispone una persona para hacer y ser lo que valora en la vida. El desarrollo es por tanto un proceso de liberación desde una situación de privaciones. Una persona sin educación, sin salud, desnutrida y sin empleo no puede elegir ni tiene opciones en la vida”. El trabajo, como la educación, es fuente de desarrollo y calidad de vida. Es el momento de ser creativos, de buscar soluciones, de exigirlas. En este mes que LISTÍN DIARIO ha querido dedicar al trabajo, abramos los ojos y la mente a las posibilidades, y hagamos la diferencia. ¿Qué piensa usted del mercado laboral de República Dominicana? ¿ De la situación de miles de desempleados? ¿Tiene ideas para resolver estos problemas sociales? Contribuya a la solución enviándolas a: listindiario.com

Tags relacionados